La Confederación mantiene que si las declaraciones fueran veraces ya habría sido denunciado
La Confederación mantiene que si las declaraciones fueran veraces ya habría sido denunciado, tanto por la hostelería como por los sindicatos, que están al corriente de su empresa y de sus actividades, alegando que no se estaría interviniendo de manera legal mediante los “convenios colectivos provinciales de hostelería” que se establecieron hace más de 30 años y se trataría de una ilegalidad indudable.
“Estos convenios colectivos son una historia de éxito en nuestro país. Han permitido alcanzar el nivel de excelencia y la primacía a nivel mundial de nuestra industria turística y, como simple detalle, el salario mínimo que ellos reflejan supera al salario en trabajadores equivalentes de Alemania, Reino Unido o Italia. Por tanto, un trabajador que en nuestro país cobrase el salario mínimo de convenio, estaría cobrando más que sus homólogos europeos”, aseguran.
En la carta se concluye que las acusaciones causaban ciertos prejuicios que dañaban “la imagen del turismo, piedra angular de la economía española”. La CEHAT disconforme con las declaraciones convocaron a Yolanda Díaz a mantener una reunión para que les argumentara datos concretos sobre las declaraciones que había mantenido y mostrándole que lo que necesita hoy día el sector turístico, es el apoyo público para redimir los efectos que ha dejado la pandemia y volver a recuperar lo que trabajos de año y esfuerzo lograron conseguir.