La Secretaría tiene en marcha inversiones en seis destinos del club de producto Ecoturismo por 14 millones de euros
Valdés ha celebrado que se trata de un producto en auge en España, que cada vez atrae a más visitantes a nuestro país. A este respecto, ha ensalzado que "entre 2016 y 2019, los turistas que viajaron a España teniendo como motivación principal el Turismo de naturaleza crecieron un 14,2%", destacando que "el gasto que estos visitantes generaron creció un 81%".
De igual manera, ha subrayado que "en lo que llevamos de 2021, con datos actualizados en el mes de agosto, los turistas internacionales que han visitado áreas naturales en nuestro país o destinos rurales representan ya el 30% del total", siendo "una actividad que realizan tres de cada 10 turistas extranjeros en España, sólo por detrás del disfrute de la playa, la realización de compras y las visitas a ciudades". A este respecto, ha destacado que "Baleares ocupa una posición de liderazgo en este segmento de turistas y acumula ya el 52% del gasto total generado por estos turistas, seguida a una mayor distancia de Cataluña, con un 11% del gasto".
Con estos datos, el secretario de Estado, ha asegurado que se constata que "la variedad de paisajes y espacios protegidos bien conservados actúa como atractivo básico de los destinos turísticos". Y teniendo en cuenta que España es el país europeo con mayor porcentaje de superficie protegida y líder mundial en número de Reservas de la Biosfera con 53, considera que "este capital natural puede aprovecharse aún mejor para generar bienestar y empleo, asegurando la sostenibilidad de nuestro modelo turístico".
Para conseguir estos objetivos, ha informado de que la Secretaría tiene actualmente en marcha inversiones en seis destinos del club de producto Ecoturismo, Menorca entre ellos, por un montante total que supera los 14 millones de euros y que cuenta con la cofinanciación de las Comunidades Autónomas y entidades locales correspondientes. "Una colaboración que representa el mejor ejemplo de cooperación administrativa en busca de un objetivo común: la mejora de la competitividad de nuestros destinos, porque ésa es la materia prima de esta gran industria por la que, estamos convencidos, tenemos que apostar", concluye Valdés.