Las agencias baleares creen que servirá para atraer a turistas que desconocían Mallorca
"A través de este examen completo, la OMT ha podido comprobar que nuestra estrategia y las fórmulas de gestión turística están en línea con la acción que promueve la organización internacional más importante en materia turística", ha destacado la presidenta del Consejo de Mallorca, Catalina Cladera. Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, ha felicitado a la isla por haber sido capaces de garantizar "el cumplimiento de los criterios y estándares exigentes que la certificación Unwto.Quest requiere, contribuyendo a la mejora de la competitividad y sostenibilidad".
En este sentido, actores del Sector Turístico no han tardado en reaccionar a la noticia. El presidente de la Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Xisco Mulet, ha manifestado que "con esta distinción, desde las agencias de viajes, podremos vender la isla de Mallorca como destino más allá del conocido como ‘sol y playa’ y conseguiremos atraer a turistas de otros países que hasta ahora desconocían Mallorca". Asimismo, desde la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), han destacado que "sitúa de nuevo Mallorca como un destino pionero en trabajar en la diferenciación reforzando la calidad y excelencia en las capacidades de liderazgo, gestión y gobernanza".
De igual manera, desde el Gobierno balear valoran positivamente esta noticia, señalando "que nos ayuda a seguir trabajando con el objetivo de dejar atrás esta situación y volver a ocupar el lugar que Mallorca, y el resto de las Islas Baleares, merecen". Finalmente, Pololikashvili ha apuntado que la hoja de ruta trazada por el Consejo de Mallorca y basado en la seguridad, la sostenibilidad y la inteligencia turística ha quedado demostrada con "entusiasmo". Por ello, ha trasladado su convencimiento de que, en cuatro años, fecha en la que se deberá renovar este certificado, Mallorca continuará siendo merecedora de esta distinción tan importante.