La demanda final asociada al Turismo aumentó un 3,3%, en términos de volumen en 2019
En este sentido, la ocupación en las ramas económicas características del Turismo alcanzó los 2,72 millones de puestos de trabajo. Ello supuso el 12,9% del empleo total de la economía, una décima menos que en 2018. Así, en términos generales, el peso del empleo vinculado al Sector Turístico ha crecido 0,8 puntos desde 2015, al pasar del 12,1% al 12,9% de la ocupación total de la economía. Igualmente, la demanda final asociada al Turismo aumentó un 3,3%, en términos de volumen en 2019. Desde hace cinco años la evolución en términos reales de la economía turística siempre ha sido mayor que la del conjunto de la economía, excepto en 2018.
Por otra parte, la componente de mayor peso en consumo turístico interior en 2019 fue el gasto turístico receptor, con 159.910 millones de euros y representando el 54,7% de la cifra total del Sector. Este apartado también mejora en 0,6% los datos del año 2018, aunque se ha mantenido en la línea del 54% durante los últimos años.
Sin duda, estos datos vuelven a poner de manifiesto la dependencia de España del Turismo y la necesidad de trabajar en su reanudación tras más de ocho meses de bloqueo turístico por el Covid-19. El Turismo representa más de una décima parte de todo el PIB español y desde las empresas y Asociaciones sectoriales siempre han destacado que su correcto funcionamiento traerá grandes beneficios a la economía tras la pandemia. No obstante, todo apunta a que, en este 2020, el Turismo será uno de los sectores de menor aportación al PIB, debido a que las compañías han visto reducida su actividad de gran manera y la movilidad ha estado y continúa muy restringida.