La industria ferial de todo el mundo comienza a ver pequeños síntomas de reactivación, pero lo vivido desde el pasado mes de marzo a causa del coronavirus ha supuesto un fuerte impacto en todas las instituciones feriales y en el conjunto de empresas que trabajan alrededor de este sector. La Asociación Global de la Industria Ferial (UFI), en su último Barómetro Global, confirma que el sector otorga un alto valor a los eventos, pero reconoce el fuerte impacto económico que ha generado el Covid-19.
El estudio de UFI, que recoge datos de 459 compañías de 62 países y regiones, refleja la evolución de la industria ferial en los últimos meses. En este sentido, el 85% de las empresas declararon que su nivel general de actividad era "normal" en enero, pero esto rápidamente cayó al 15% en marzo, para alcanzar entre un 5-6% en abril, mayo y junio. Asimismo, tanto en abril como en mayo, el 73% de las empresas de todo el mundo declararon "no tener actividad".
Los ingresos globales de 2020 representarán solo el 39% de los de 2019
Dado que la mayoría de las empresas esperan que las exposiciones "locales" y "nacionales" se abran nuevamente durante el segundo semestre de 2020, se prevé que el nivel de actividad aumente lentamente, y dos de cada tres eventos proyectan al menos un nivel de actividad "reducido" en el último trimestre de 2020. En todas las regiones, la mayoría de las empresas creen que las exposiciones con alcance internacional no se abrirán hasta 2021.
A nivel mundial, los ingresos para el primer semestre de 2020 cayeron en dos tercios de media en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mirando a 2020 en su conjunto, actualmente se espera que los ingresos globales representen solo el 39% de los de 2019. En términos de ganancias, se alcanzó un alto nivel de rendimiento en 2019, con el 45% de las empresas declarando un aumento de más del 10% en 2019 en comparación con 2018. Sin embargo, la fuerte caída en los ingresos en 2020 ha llevado a una pérdida para el 39% de las empresas, y solo el 7% de las empresas actualmente esperan un beneficio estable o aumentado para este año.
Formato de eventos
El 44% de las empresas que participaron en la investigación han detenido todas sus inversiones. Al mismo tiempo, el 50% de las empresas están aumentando sus inversiones en
programas de digitalización. En comparación, las inversiones disminuyeron o se detuvieron para el 55% de las empresas en programas relacionados con la diversidad y el 54% en aquellas relacionadas con la sostenibilidad.
La encuesta también aborda posibles tendencias impulsoras para el formato de exposiciones en los próximos años. Los resultados globales indican que el 57% confía en que el coronavirus ha reafirmado
el valor de los eventos cara a cara, anticipando que el sector se recuperará rápidamente, mientras que el 31% "no está seguro" y el 12% "no está seguro del todo" o "no está de acuerdo completamente" con la anterior afirmación.
"Tras un año excepcional en 2019, ahora estamos viendo
una caída sin precedentes en los ingresos en todo el mundo. Si bien la industria sigue confiando en que se recuperará, todos son conscientes de que esta crisis conducirá a cambios importantes en la forma en que se producen las exposiciones, especialmente con un impulso hacia
más elementos digitales antes, durante y entre eventos", afirma el director general y CEO de UFI, Kai Hattendorf.