La encuesta, realizada a cerca de 8.000 profesionales de 19 mercados mundiales que viajan por trabajo tres o más veces al año, refleja la inseguridad que sienten muchos de los viajeros de negocios de todo el mundo. En este sentido, un 58% afirma haber hecho cambios en sus viajes por haberse sentido inseguro; y un 52% destaca que la seguridad al viajar es el beneficio más valioso que su empresa podría brindarle.
En este ámbito es importante resaltar que para el 31% de los viajeros es prioritaria su seguridad durante el viaje y la señala como el factor más importante del mismo. Asimismo, más de la mitad (54%) considera que la seguridad no es la principal prioridad para sus empresas.
"Hay mucho por mejorar en las empresas, desde la más pequeña hasta la más grande"
"Las cuestiones sociales y las experiencias del personal afectan cada vez más nuestra forma de viajar. Estos cambios implican nuevas expectativas entre quienes viajan por negocios, expectativas que debemos atender. Si bien las empresas siguen esforzándose por maximizar la satisfacción de quienes viajan, la realidad es que el personal desea más empatía y orientación, y mejor tecnología al enfrentar frustraciones comunes y preocupaciones individuales. Hay mucho por mejorar en las empresas, desde la más pequeña hasta la más grande", ha señalado el jefe de Estrategias de Producto de SAP Concur, Mike Koetting.
La encuesta también analiza diferentes aspectos del viaje en función de la generación de viajeros. Así, los millennials son las personas más sensibles a las situaciones acontecidas en el mundo al afirmar un 42% haber reducido sus viajes por problemas políticos o riesgos para la salud, en comparación con el 36% de quienes pertenecen a la generación X y el 23% de los llamados baby boomers. Asimismo, un 40% de millennials eligió un vuelo en función del tipo de aeronave, en comparación con el 33% de quienes pertenecen a la generación X y el 21% de los baby boomers.