Los viajeros de negocios de todo el mundo destacan los beneficios de los desplazamiento por motivos laborales. Según un informe de CWT, los pros superan a los contras tanto en el trabajo (92%) como en casa (82%). En este sentido, los viajeros de América son los más entusiastas con un 94% y un 86%, respectivamente, seguidos de los viajeros de Asia-Pacífico, con un 93% y un 84%, y los de Europa, con un 89% y un 77%.
Los viajeros de negocios españoles se sitúan por encima de la media global y europea cuando se trata de ver el impacto positivo de los viajes en el trabajo. Con un 95%, ocupan el segundo puesto del ranking mundial empatados con argentinos y chinos y solo superados por los canadienses (96%). En lo que al impacto en casa se refiere, un 81% de españoles señala que los pros superan a los contras.
Desarrollar la confianza, conocer mejor a la gente y las eficiencias son los tres principales beneficios de reunirse cara a cara
"Visitar un nuevo destino, conocer a alguien cara a cara por primera vez, establecer contacto con personas que hagan crecer tu negocio y te ayuden a prosperar profesionalmente, así como escapar de la rutina laboral son algunos de los factores más emocionantes asociados a los viajes de negocios de acuerdo con nuestros hallazgos", ha afirmado el vicepresidente ejecutivo y director de Experiencia del Viajero de CWT, Niklas Andreen.
El estudio de CWT también muestra que desarrollar la confianza (39%), conocer mejor a la gente (32%) y las eficiencias (31%) son los tres principales beneficios de reunirse cara a cara para los viajeros de todo el mundo. Los viajeros europeos son los que más importancia dan a conocer mejor a la gente (37%), seguidos de los americanos (36%) y los viajeros de Asia-Pacífico (25%). Los europeos también son los que más valoran las eficiencias de conocer a la gente cara a cara (34%), seguidos por los viajeros de Asia-Pacífico (31%) y América (29%). En el caso de los viajeros de negocios españoles, los tres principales beneficios del cara a cara coinciden con los resultados globales con unos resultados del 39%, 34% y 31%, respectivamente.