"Desde un punto de vista general, es inspirador ver una perspectiva optimista para la industria de reuniones y eventos de cara a 2020. Los eventos se consolidan como factor crítico en la comunicación, el crecimiento y el compromiso para compañías de cualquier sector y tamaño", afirma el director general de American Express Meetings & Events, Gerardo Tejado. Donde más se espera que crezca el gasto en reuniones será en América Central y del Sur (2,6%), seguido de Europa (2,1%), América del Norte (1,6%) y Asia-Pacífico (1,3%).
Por otro lado, el informe refleja una mayor importancia por parte de los organizadores de eventos a la experiencia de los asistentes, destacando que le darían prioridad frente a la logística con el objetivo de impulsar su implicación en los eventos. Asimismo, están observando cómo integrar la tecnología en los eventos para ofrecer experiencias más originales. "El desafío de los organizadores de eventos radica ahora en sacar un mejor provecho de lo que tienen a su alcance: crear experiencias únicas para los asistentes, utilizar la tecnología para alcanzar un objetivo concreto y satisfacer la demanda de experiencias personalizadas", añade Tejado.
Los organizadores tendrán el reto de ofrecer una experiencia sin dejar de cumplir con el RGPD
En Europa, se espera que el gasto en reuniones y eventos crezca de media un 2,1%, destacando sobre todo en Alemania (3,4%), España (3,1%) y Francia (2,5%). Los principales retos a los que se enfrentan los organizadores de eventos europeos son el cumplimiento de la normativa de protección de datos (RGPD) y la inestabilidad política causada por el Brexit. Así, los organizadores tendrán que tener en cuenta cómo ofrecer una experiencia de evento sin dejar de cumplir con el RGPD.
American Express Meetings & Events también se ha fijado en los principales destinos europeos para la organización de eventos en 2020. Los más solicitados serán, por este orden, Londres, Berlín, Barcelona, París, Ámsterdam, Madrid, Frankfurt, Roma, Praga y Múnich.