"Somos la cuarta ciudad de Euskadi, la segunda de Vizcaya, y tenemos que ganar el protagonismo que una ciudad así merece", ha indicado la alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo. "Tenemos mucho que ofrecer como ciudad y queremos demostrarlo y enseñarlo con orgullo a todo el mundo", ha indicado, acompañada por el concejal de Alcaldía, Participación Ciudadana, Turismo e Innovación Tecnológica, Gorka Zubiaurre.
Se analizará el modelo de desarrollo turístico de Barakaldo
Para fijar las líneas estratégicas en este sentido, Barakaldo contará con Itxaslehor, una consultora experta en turismo que estudiará la ciudad en base a cinco ejes: Turismo de patrimonio industrial; Turismo cultural y el Camino de Santiago; Turismo MICE y eventos deportivos; Turismo de la naturaleza; y Turismo de compras y gastronomía. La elaboración de este plan, que cuenta con una subvención de la Diputación Foral de Vizcaya de 8.388,43 euros, tiene un coste total de 14.500 euros (IVA incluido).
De esta manera, se analizará el modelo de desarrollo turístico de Barakaldo, identificando los productos turísticos actuales y potenciales que ofrece para poder, finalmente, proponer unas líneas de trabajo estratégicas que permitan promocionar el municipio con la marca Barakaldo. "Nuestra ciudad es muy singular por diferentes motivos. Nuestro pasado nos permite que podamos convertirnos en un referente del turismo de patrimonio industrial. Tenemos la suerte de contar con casas torre, ferrerías, cargaderos de mineral que serán rehabilitados y recuperados para la ciudadanía como espacios de ocio gracias al convenio de colaboración que hemos firmado con Gobierno vasco y el Puerto. Y pronto tendremos en Lutxana el nuevo Museo de la Industria", ha enumerado la alcaldesa.