Según un estudio realizado el pasado mes de abril por el portal de reservas Booking.com, el 85% de los viajeros españoles aseguran que al descubrir que un alojamiento es sostenible, es más probable que lo reserven, aunque esto suponga un desembolso más elevado. La tendencia actual en turismo está cada vez más enfocada a estas alternativas sostenibles que contribuyen al bienestar sociocultural, económico y del medio ambiente.
Castilla Termal Hoteles ha sido consciente desde los inicios de la cadena de esta nueva necesidad y lo llevan implícito en su ADN. Siempre han desarrollado políticas de cuidado medioambiental, pero es un plan que está en constante movimiento y transformación para adaptarse a las nuevas necesidades de los viajeros.
Entre las medidas que más destacan y promueven su oferta ecoturística, se contemplan:
- Su nueva línea de cosmética en seco. Son la primera cadena de hoteles balneario que ha creado una línea de estas características que estará disponible en todos sus hoteles a partir de junio. El gel, champú y crema corporal que suelen tener los clientes en el baño de los hoteles ahora en formato sólido, sin más packaging que una banda de papel y reduciendo el plástico a cero. En su elaboración se utilizan únicamente aceites vegetales 100% naturales. Con esta medida, los establecimientos dejarán de consumir al año 300.000 envases de plástico.
- Supresión de los plásticos de un solo uso: además, en todos sus amenities se han suprimido los botes de plástico y se utilizan cepillos de dientes y de cabello de bambú, así como las cuchillas de afeitar o los vasos de papel.
- Reutilización de las pastillas de jabón de manos: Desde la cadena se dieron cuenta de que más de un 82% de cada pastilla se quedaba sin usar, por lo que han desarrollado un proyecto de economía circular para darle un nuevo ciclo de vida a sus residuos y reutilizarlos de una manera solidaria.
- Sus hoteles se autoabastecen con energías limpias, como es el caso de la biomasa en Castilla Termal Monasterio de Valbuena y Castilla Termal Balneario de Olmedo. Realizan una medición y control de consumos energéticos y térmicos y utilizan iluminación LED en todos los hoteles.
- Ahorro de agua: su plan de gestión de agua les permite ahorrar más de 17 millones de litros al año. Renuevan el agua de las piscinas para utilizarse en las cisternas de los baños.
- Plantas de compostaje para el reciclado de los residuos y la reutilización de la basura orgánica como abono para sus viñedos y huertos ecológicos.
- Gastronomía ecológica: apuestan por el consumo de productos de kilómetro cero de productores y artesanos del entorno de los hoteles y dos de sus hoteles se abastecen a través de sus propios huertos ecológicos.
- Puntos de recarga de vehículos eléctricos en todos sus hoteles.
- Establecimientos bikefriendly donde se fomenta el uso de una movilidad sostenible y se proponen diversas rutas por las zonas de los hoteles.
- Fomento del empleo local: el 98% de los trabajadores de sus hoteles son del entorno en el que se ubican y la empresa prioriza en los programas de prácticas y formación la participación de mujeres y personas del ámbito rural.
- Disminución año a año de la huella de carbono.