NEXOTUR

¿Cuáles son las ciudades con más saturación turística?

Nexotur.com | Miércoles 27 de marzo de 2019
Madrid y San Sebastián son, según un estudio de la consultora Roland Berger, las ciudades españolas menos afectadas por la saturación turística. En el lado opuesto figura el destino Barcelona, bajo presión por la elevada densidad turística.

A pesar de los indudables efectos positivos de la actividad turística, en determinadas zonas urbanas también trae consigo impactos en términos de ruido, calles congestionadas, restaurantes abarrotados, residentes locales irritados y pérdida de identidad y cultura local. Con el objetivo de abordar la situación actual que viven las grandes urbes y las estrategias potenciales para un Turismo urbano exitoso, Roland Berger ha realizado un estudio en el que se analizan datos de 52 ciudades europeas.
Muchas ciudades ‘tienden a concentrarse sólo en atraer a más y más turistas’


El hallazgo clave, en palabras del director de la consultora, Juan Luis Vilchez, es que "muchas ciudades tienden a concentrarse sólo en atraer a más y más turistas", olvidándose "de poner en marcha una estrategia turística que refleje los intereses de los visitantes y de la población local, así como el desarrollo urbano y la planificación turística".

Aplicando criterios de creación de valor y densidad del Turismo (número de turistas en comparación con los habitantes), los autores del estudio agrupan las ciudades en diferentes categorías para reflejar dónde se encuentran ahora en el espectro de la masificación. De las ocho españolas, ninguna figura entre las identificadas como ‘ciudades estrella’. Madrid y San Sebastián están en la categoría de ‘calidad sostenible’. Es decir, cuentan con una gama de ofertas culturales, hoteles, restaurantes y buena infraestructura de primera clase, pero el número de turistas está restringido, pudiéndose incrementar mediante la implantación de las medidas adecuadas, lo que permitiría explotar mejor el potencial económico de la ciudad.

Por otro lado, Bilbao, Málaga, Sevilla, Valencia o Zaragoza se encuentran en la zona de ‘potencial no utilizado’, con densidad de Turismo y creación de valor por debajo de los promedios europeos. Finalmente, Barcelona es la ciudad española que sale peor parada. Está ‘bajo presión’, con una elevada densidad turística (sigue creciendo), pero poca creación de valor.

Importancia de un marco regulatorio claro

Para evitar el Turismo descontrolado, Roland Berger aboga por desarrollar una estrategia turística integrada desde el principio. Debe reflejar, en primer lugar, el plan de desarrollo urbano a largo plazo, abordando áreas como la mejora de la infraestructura urbana y la calidad de vida, teniendo en cuenta al mismo tiempo los aspectos medioambientales y la oferta de ciudades inteligentes. Asimismo, una forma de aliviar la saturación turística del centro de la ciudad es revitalizar las áreas menos frecuentadas y mejorarlas con ofertas nuevas y atractivas para los turistas.

También hay intervenciones regulatorias que pueden controlar las proporciones, como el número de camas de hotel y la disponibilidad de alojamiento privado. "En la actual economía compartida, aspectos como la oferta no regulada de apartamentos privados en alquiler tienen un enorme efecto en el coste de pernoctar y, por lo tanto, en el número de turistas que llegan a una ciudad", explica el director de la consultora, quien avisa que "todos los demás intentos de frenar el Turismo de masas serán ineficaces si los responsables políticos no proporcionan un marco claro al respecto".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas