12 de abril de 2021
DATOS MARZO 2020
Durante los tres primeros meses de 2020 las pernoctaciones descienden un 21,4% respecto al mismo periodo del año anterior
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros han superado los 2,4 millones en marzo, un 63,2% menos que en el mismo mes de 2019. Las pernoctaciones de residentes han bajado un 71,9% y las de no residentes un 59,6%. La estancia media ha sido de 7,4 pernoctaciones por viajero. Durante los tres primeros meses de 2020 las pernoctaciones han descendido un 21,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA
Los hoteles ingresan 29,7 euros de media por habitación disponible, lo que supone un descenso anual del 41%
Los residentes en España gastan de media por persona 117 euros en business travel, lo que supone un 43,6% más que un viajero de ocio
Los viajeros corporativos gastan a diario un 31% más que los de ocio
Las pernoctaciones extrahoteleras superan los 5,5 millones en enero, un 1,9% más que en enero 2019, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Experimentan un crecimiento cercano al 6%, el segundo más intenso desde el inicio de la crisis
El negocio de las agencias de viajes con presencia en el mercado español crece en 2019 por sexto año consecutivo. Según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), experimenta un incremento interanual del 5,7%, el segundo más intenso desde el estallido de la crisis económica.
Los ‘paquetes’ turísticos a destinos domésticos se encarecen más que los internacionales
ADAPTA EL INFORME A LOS CAMBIOS DEL BANCO DE ESPAÑA
La modificación de los indicadores económicos del Banco de España obliga al INE a revisar al alza la contribución del Turismo a la economía española. En su último informe, cifra en un 12,3% la aportación de esta industria al PIB, frente al 11,8% al que habría ascendido de no ser por la actualización.
|
|
|