El evento reforzó su dimensión internacional con 11 side events
Sun&Blue Congress clausuró el 20 de noviembre su tercera edición convirtiéndose, un año más, en el principal punto de encuentro internacional para el turismo y la Economía Azul. Durante dos jornadas de trabajo, el congreso reunió en Almería a 832 profesionales, representantes de 37 países y un total de 123 ponentes, una cifra que confirma la expansión y proyección global del evento.
El programa científico de esta edición reforzó su dimensión internacional con 11 side events, el 45% de ellos con participación extranjera, concebidos como espacios de cooperación y transferencia de conocimiento. A ello se sumaron tres keynotes de alto nivel y 21 mesas redondas en las que instituciones, expertos y empresas abordaron los retos y oportunidades del turismo azul desde una perspectiva sostenible, innovadora y colaborativa.
Tras la clausura, Sun&Blue Congress activará los trabajos para la redacción del Manifiesto Azul, que se convertirá en la hoja de ruta compartida para avanzar en sostenibilidad, digitalización y resiliencia del litoral, subrayando la vocación del evento de influir en la planificación estratégica del sector.
Referencia internacional
La entrega de los Premios Sun&Blue 2025 marcó otro de los hitos de esta edición, que volvió a superar cifras anteriores. Con 45 candidaturas ―un 44% más que en 2024― procedentes de seis países y la participación de más de 20 instituciones colaboradoras, los galardones reafirmaron su papel como referencia internacional en innovación vinculada a la Economía Azul.
Con estas cifras y declaraciones, Sun&Blue Congress 2025 confirma su papel como plataforma estratégica para impulsar la sostenibilidad, el conocimiento compartido y la cooperación internacional en torno a la Economía Azul.











