Estas ayudas "se destinarán a financiar los gastos preparatorios, la difusión de los programas, la participación de los ponentes y la edición de las ponencias o conclusiones resultantes", ha indicado la secretaria autonómica de Universidad y Ciencia, María Amparo Camarero. Asimismo, ha añadido que la celebración de este tipo de eventos en la Comunidad Valenciana "afianza su papel como referente a nivel mundial en el campo científico, tecnológico y artístico".
Respecto al porcentaje de solicitudes concedidas, cabe destacar que se han hecho efectivas el 90% de las mismas, es decir, 194 de las 216 solicitudes. Es así como se han concedido ayudas a 25 entidades distintas, entre las que destacan la Universitat Politècnica de València con 48 ayudas concedidas, la Universitat de València con 40, la Universidad de Alicante con 26, la Universitat Jaume I con dos, la Universidad Miguel Hernández de Elche con diez, la Fundación Universitat Empresa (ADEIT) con nueve, el Instituto Tecnológico AIDO con cinco, la Universidad Católica San Vicente Mártir de Valencia con ocho y la Universidad Cardenal Herrera-CEU con tres.
Las cantidades
Por lo que respecta a las universidades valencianas, la UPV recibirá 336.100 euros (el 94,4% del presupuesto solicitado), la UV 265.200 euros (92,4%), la UA 166.600 euros (92,4%), la UJI 142.200 (93,5%), la UMH 71.000 (91,3%), la UCV-SVM 53.200 (84,7%) y la UCH-CEU 21.200 (86,5%). La media de concesión del presupuesto solicitado se sitúa en el 92%.
Igualmente, las ayudas se clasifican en distintos tipos. Así, se destinarán 85 para la organización de congresos internacionales con una cuantía de 648.900 euros, 20 para la realización de congresos nacionales con 143.700 euros, 24 para llevar a cabo jornadas internacionales con 162.300 euros de cuantía, 51 para jornadas nacionales con 289.300 euros, nueve para reuniones internacionales con 67.200 euros y cinco para reuniones nacionales con una ayuda de 32.500 euros.