Uno de los grandes problemas del Sector en toda España es la estacionalización de los destinos de costa, una situación que afecta especialmente a Comunidades como la Valenciana, por ello, el presidente de la UHV ha opinado que la solución a este tema pasa por "trabajar conjuntamente con la Administración" en un contexto en el que la creación del producto y la promoción "debe planificarse y ejecutarse por entes público-privados".
Así, Fernández ha manifestado que es la Administración la que tiene "los recursos económicos" pero son los empresarios "quienes saben cómo se gastan de manera más eficaz". "La promoción turística debe ser planificada no en clave política sino por ciclos económicos que no siempre coinciden con los ciclos políticos", ha añadido.
Para contribuir a esta tarea, uno de los elementos más importantes es el de la oferta complementaria del destino, un aspecto en el que se está trabajando con la Consellería de Turismo "en la formulación del Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad Valenciana" en una primera fase que es "el Plan de Competitividad". De la misma forma, Fernández ha señalado que la asociación "está integrada plenamente en el Patronato Provincial de Turismo" que se va a poner en funcionamiento "antes del verano" y en el organismo de promoción de la capital Valencia Turisme.
Por otro lado, el representante de la asociación se ha referido a otra de las cuestiones más importantes para el Sector como es el de las plazas alegales, un problema para el que no hay "una solución fácil" pero que pasa "por la inspección fundamentalmente de la autoridad turística" y que no se alcanzará "si no se implica en la Administración local". Además, ha añadido que es "imposible" que la situación de algunos municipios turísticos donde hay "más plazas alegales que legales" no sea "conocida o sospechada por el ayuntamiento".
Formación e internacionalización
Otro de los temas que ha abordado Miguel Angel Fernández es el de la escasez de profesionales bien formados en el Sector, una situación que puede remediarse mediante "una acción de prestigio de la profesión" y "una remuneración adecuada". "El problema, que no sólo es del Turismo y la Hostelería, es que los mercados exigen calidad pero no siempre están dispuestos o tienen posibilidades de pagarla", ha añadido.
Por último, el presidente de la Unión Hotelera Valenciana ha opinado sobre la internacionalización de los hoteles, "un factor que es clave para el desarrollo de cualquier sector", y ha señalado que las ayudas de las Administraciones, "junto con el apoyo de los equipo que tienen en otros países", son "fundamentales" para que el proceso de expansión "se facilite y se amplié".
Además, ha concluido Fernández, "competimos con otros países que apoyan a sus empresas en la expansión internacional" por lo que sin apoyos "estamos en peores condiciones para competir".
Puede encontrar la entrevista completa en el número 39 de la revista de CEHAT.