En abril se cubrieron el 49,2% de las plazas ofertadas, lo que supone un descenso del 11,5% respecto al mismo mes del año anterior. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 53,6%, con una disminución interanual del 15,4%. Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 5,8 millones de pernoctaciones en abril, el 53,6% del total de las efectuadas por los no residentes.
Sin embargo, en los dos principales mercados emisores se produjeron descensos en las pernoctaciones respecto a abril de 2007 del 1,9% y 2,7%, respectivamente. Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia, y Países Bajos, los siguientes mercados emisores, experimentaron tasas interanuales del 1,3%, -10% y 20,7%, respectivamente.
El principal destino elegido por los no residentes volvió a ser Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros representaron el 29,5% del total nacional y aumentaron un 2,2% respecto a abril de 2007. Los siguientes destinos elegidos, Andalucía y Baleares, registraron un incremento del 1,3% y un descenso del 10,9%, respectivamente.
Por su parte, Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los españoles, con tasas interanuales de pernoctaciones del -24,1%, -23,3% y -30,7%, respectivamente. Canarias fue la comunidad autónoma con el mayor grado de ocupación por plazas durante el mes de abril (67,9%), por delante de Baleares (58,4%) y Madrid (55,6%).
Retroceso en los precios y leve aumento de los ingresos
El descenso interanual de los precios hoteleros en abril fue de un 0,5%, tasa 2,7 puntos inferior a la del mes anterior y 3,2 puntos por debajo de la tasa interanual registrada hace un año. Andalucía, Cataluña, Canarias y Comunidad de Madrid, comunidades que supusieron el 64,7% del peso total del índice de precios hoteleros en el mes de abril, registraron tasas interanuales diferentes.
Por su parte, el Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del Índice de Precios Hoteleros (IPH) también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, reflejó una tasa interanual de los ingresos percibidos por habitación ocupada del 0,3% en abril, 2,9 puntos menos que hace un año. Las cinco comunidades más importantes en este indicador durante el mes de abril, es decir, Baleares, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias, registraron un aumento del 2,2% y 1,7%, en los dos primeros casos, mientras que en el resto cayeron un 1,1%, 1,3% y 2,1%, respectivamente.