Una vez más, los planes de salir de los europeos siguen una tendencia a la baja en 2013, experimentando un descenso del 4% respecto a 2012, hasta el 54%. Según revela el Barómetro Ipsos-Europ Assitance, se trata de la segunda caída consecutiva, ya que en 2011 se produjo otro descenso del 8%, lo que provoca que el porcentaje alcanzado en 2013 sea el más bajo de los últimos ocho años.
El alcance de la crisis en España e Italia se refleja en los planes de vacaciones de sus ciudadanos, ya que han bajado de forma aún más acusada este año. Sólo el 42% de los españoles tiene intención de salir, frente al 51% de 2012 y el 65% de 2011. En el caso de Italia el porcentaje es del 53%, 10 puntos menos que en 2012 (63%) y 25 menos que en 2011 (78%).
Otro países con una situación económica y social menos tensa, como Alemania y Austria, también experimentan descensos del 3% y del 2%, hasta el 52% y el 57%, respectivamente. Por primera vez desde el comienzo de la crisis, los franceses se ven especialmente afectados este año. El 62% afirma en este momento querer salir de vacaciones, es decir, ocho puntos menos que en 2012 (70%).
El presupuesto vacacional de los europeos para 2013 permanece estable
A pesar de la disminución de la intención de viaje, en general, los europeos afirman que no reducirán su presupuesto destinado al mismo, que ronda los 2.100 euros. Los ingleses (2.803 euros) y los belgas (2.508), que son los que más gastan, piensan además asignar una mayor cantidad a sus vacaciones que el año anterior, mientras que para los alemanes (2.343) y los españoles (1.607), la tendencia es contraria.
El presupuesto medio de los españoles, que cae un 16%, es el más bajo de los siete países europeos estudiados. Por su parte, los italianos aumentarán ligeramente el desembolso destinado a sus vacaciones (1.761), mientras que en el caso de los franceses se mantiene estable, con 2.140 euros.