En España, el tráfico aumentará un 0,5% anual hasta 2020, cuando se alcancen los 38,4 millones de viajeros. Dentro del transporte ferroviario, la alta velocidad jugará cada vez un papel más importante. De los 1.358 millones de viajeros previstos para 2020 en Europa, el 34% (unos 461 millones) utilizará esta clase de servicios. Respecto a 2011, cuando esta clase de conexiones representaban el 28,5% del total, se producirá un avance del 44%, con un crecimiento medio anual del 6% durante los próximos siete años.
En España, el uso de los trenes de alta velocidad en rutas de larga distancia aumentará por debajo de la media europea, llegando a representar en 2020 más de la mitad de los trayectos en tren. En concreto, de los 38,4 millones de pasajeros ferroviarios previstos, estas operaciones concentrarán el 57% (22 millones), lo que representa un crecimiento de casi el 30% respecto a 2011, su peso era del 45%.
Entre los factores que marcarán la transformación del sector ferroviario, Amadeus destaca en primer lugar su liberalización total, prevista para 2019, lo que permitirá la entrada de más operadores en el mercado. Asimismo, también cita el incremento de las líneas de alta velocidad, la creación de hubs para el transporte multimodal y la cooperación con el sector aéreo.
Las agencias ‘juegan un papel fundamental en la distribución’
Para el director general de Amadeus España, Paul de Villiers, "con más de 2.000 kilómetros en alta velocidad, España es un referente internacional en este segmento y las agencias de viajes, que representan un tercio de la venta de Renfe en nuestro país, juegan un papel primordial en la distribución de este servicio". Además, indica que "factores como la liberalización del transporte ferroviario en España en julio de este año, favorecerán el uso de plataformas comunes de distribución, donde Amadeus jugará un factor fundamental en el panorama ferroviario tanto español como europeo".
Por su parte, el director de Amadeus Rail, Thomas Drexler, afirma que "el objetivo del informe es alimentar el debate acerca de cómo hacer realidad un servicio ferroviario transfronterizo unificado en Europa”. "Mediante la construcción de estándares para el intercambio de datos, los servicios de reserva y billetaje revolucionarán la forma en que los pasajeros conciben el viaje en tren, además de acercarnos aún más a las propuestas para el sector ferroviario de la Comisión Europea recogidas en su hoja de ruta hacia un espacio único europeo de transporte", sentencia.