De las 14.095 reuniones, 965 corresponden a congresos, 3.165 a convenciones, 3.485 a jornadas y 6.476 a otro tipos de reuniones. La mayoría son de ámbito nacional. No obstante, los participantes internacionales han tenido una mayor presencia en 2010, en concreto, un 44% más.
Los sectores más representados han sido el cultural (10,4%) y el químico farmacéutico (10,3%). Al 38,4 % de las reuniones han asistido menos de 50 participantes y al 29,8% de ellas entre 50 y 150 participantes. Hay que destacar que el 4,1% fueron de más de 1.000 participantes, el porcentaje más alto de los últimos años.
La duración media de las reuniones asciende a 1,64 días, mientras que la visita de los participantes a la ciudad asciende a 3,42 días. Los aspectos más valorados han sido la oferta arquitectónica, monumental, cultural, de ocio y de entretenimiento, según el informe del Mercado de Reuniones. El impacto del gasto directo de los participantes y de los acompañantes ha ascendido a más de mil millones de euros, lo que representa un aumento del 46,63% con respecto al año anterior.
En el top diez
Madrid ha alcanzado el sexto puesto en el ranking elaborado y publicado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) que ha tenido en cuenta los eventos mundiales organizados en 2010 en un total de 1.958 ciudades. La capital española ha superado, por primera vez en su historia, la barrera de los cien congresos validados y ha conseguido entrar en el top diez de los destinos con más congresos internacionales, adelantando a ciudades especializadas en turismo congresual como Amsterdam y Copenhague.
Esta clasificación ha supuesto, por segundo año consecutivo, un récord histórico para Madrid, superando la marca de 2009, en el que logro el puesto 13 con 87 eventos validados. En 2010, han sido aprobados para la capital 114 congresos internacionales, lo que representa un crecimiento del 31% con respecto a 2009 y del 79,5% sobre los últimos diez años en los que se ha situado, como media, en el puesto décimosexto con 63,5 congresos. Madrid sigue, además, manteniendo ventajas con importantes metrópolis, centros de negocio, políticos y turísticos mundiales, como Londres, Bruselas, Sao Paulo, Pekín o Roma.
La instalación de Madrid que más eventos ha conseguido incluir en esta clasificación internacional ha sido el Palacio de Congresos de Madrid en el céntrico Paseo de la Castellana, seguido del Hotel Meliá Castilla, ambas asociadas al Madrid Convention Bureau. Viena se haconfirmado, por sexta vez consecutiva, como la primera ciudad del mundo en turismo congresual internacional, alcanzando un total de 154 congresos, pero con seis menos que en 2010.