El techo de casi un millón de pasajeros se registra en un trimestre que no es el más propicio para este tipo de Turismo, ya que más del 65% de los cruceristas que visitan España (7,1 millones en 2010) lo suele hacer en el período comprendido entre los meses de mayo y octubre. Con los crecimientos experimentados entre enero y marzo, es previsible que este año se cierre con la cifra récord de ocho millones de cruceristas, confirmando la apuesta realizada por fomentar este tipo de tráficos, captando nuevas rutas, según Puertos del Estado.
Cinco Autoridades Portuarias (Las Palmas, Tenerife, Barcelona, Málaga y Baleares) concentran el 90% del total cruceristas que visitaron España en el primer trimestre. Por comunidades, Canarias se sitúa a la cabeza de los puertos españoles, con 551.338 pasajeros en los tres primeros meses, registrando un crecimiento del 27,2% en todos sus puertos, y especialmente en el de Las Palmas, que ha acaparado más del 55% de pasajeros de crucero del total nacional.
Cataluña, con el puerto de Barcelona, continúa siendo el primer destino europeo y quinto mundial, concentrando más del 19% del total nacional, y registrando un incremento del 16% en el primer trimestre de 2011, llegando prácticamente a los 200.000 cruceristas. Por su parte, Andalucía, la tercera Comunidad con mayor número de cruceristas (133.261 pasajeros), tiene como principales baluartes los puertos de Málaga y Bahía de Cádiz, éste último con el segundo mayor crecimiento porcentual de toda España, al incrementar sus pasajeros en más de un 150%.