López ya ha pasado por la experiencia de presidir el Salamanca Convention Bureau (SCB) en 2004, pero, como él mismo lo ha señalado, "los tiempos han cambiado y la situación económica actual poco o nada tiene que ver con la de hace siete años". Es así como ha subrayado que en esta nueva andadura "el reto es aún mayor" sobre las metas y los objetivos que pretende llevar a cabo.
Asimismo, ha asegurado que "la valoración del año 2010 ha sido positiva, tanto en número de reuniones como en el total de participantes". Así, el año pasado se celebraron en Salamanca 255 reuniones con un total de 62.075 delegados, lo que supone un incremento de un 10.85% en el número de eventos con respecto a 2009, según datos del Observatorio Turístico de Turismo y Comunicación de Salamanca.
En cuanto a las previsiones, López Revuelta, ha asegurado que espera sean similares a las de 2009, "aunque debido a la coyuntura económica actual, la tendencia de las empresas es reservar en último momento, lo que hace más difícil obtener una previsión a principios de año". En 2010, la Oficina de Congresos de Salamanca ha apoyado directamente nueve congresos, de los que se han confirmado siete y tres de ellos se celebrarán a lo largo de este año.
El plan de acción para 2011 continuará con la línea estratégica marcada en 2009 con una proyección a tres años, basada en acciones de promoción, comunicación, gestión y fidelización de las 89 empresas asociadas y prescriptores de eventos. "Continuaremos con la promoción en redes sociales y con la digitalización de todo nuestro material promocional. Abogamos por una oficina sin papeles", ha apuntado López.
Oferta de Salamanca
El SCB ha creado el año pasado un folleto digital de las actividades de ocio e incentivo que ofrece Salamanca y su provincia, y que se puede descargar a través de la web de la institución. El documento está dividido en sectores de actividad como actividades camperas, golf y spa, gastronomía, enoturismo y otras bebidas, naturaleza y aventura, team building, visitas culturales diferentes y actividades de ocio y amenización.
"Lo más importante es que lo que ofrecemos no son ‘paquetes’ cerrados, sino que colaboramos y asesoramos para realizar un incentivo a medida de la empresa, totalmente personalizado y con un seguimiento continuo del evento", ha subrayado López. Al final de cada evento el SCB envía al cliente un cuestionario de calidad, "donde nos transmiten su impresión del evento con el objetivo de buscar una mejora continua en nuestro servicio y en el de nuestros asociados".
Como factores diferenciales dentro de su oferta para reuniones e incentivos, el presidente del SCB ha destacado el Palacio de Congresos de Salamanca "situado en pleno centro histórico", así como "la calidad en el sector hotelero y de la restauración". Igualmente, ha subrayado "un amplio programa de ocio, compras y entretenimiento post meeting y para acompañantes, trato profesional y personalizado de todas los empresas que trabajan en el sector congresual".
En cuanto a la capacidad hotelera, Salamanca cuenta, en la actualidad, con más de 5.500 plazas. "Desde el año 2002 en el que nuestra ciudad se convirtió en Capital Cultural Europea, la calidad hotelera es muy buena, encontrando tanto empresas familiares, como las cadenas hoteleras más importantes del mercado".