El próximo 26 de octubre comienza el XXI Congreso de AEDAVE en Santiago de Cuba, en el que se abogará por un "cambio de actitud en la forma de afrontar los problemas endémicos del Sector". Según apunta el presidente de la Asociación, José Manuel Maciñeiras, el gran objetivo es "hacer un congreso con temas que son de verdadera importancia para las agencias y que hasta ahora se han llevado de una manera complaciente".
Entre los diferentes temas que se analizarán en el evento, que contará con la presencia de dos centenares de profesionales, destaca la relación contractual entre la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) y las agencias de viajes. Al respecto, Maciñeiras considera que "hemos adoptado un papel de resignación ante determinados problemas con proveedores, como es el caso de IATA".
Calidad como elemento dinamizador del Sector
Tras la ponencia de un abogado experto en derecho mercantil, se analizará "la perspectiva fiscal desde el punto de vista del IVA para saber cómo evolucionan las negociaciones en la Unión Europea y cómo afectan a las agencias los tipos impositivos actuales". En este sentido, el presidente de AEDAVE destaca que "no vamos a ser los agentes los protagonistas, sino que serán expertos juristas y economistas los que analicen los principales problemas que atañen al Sector".
A continuación el director general de Ifema, Fermín Lucas, hablará sobre el presente y futuro de las ferias como elemento dinamizador de la actividad económica, haciendo especial hincapié en la importancia de estos eventos para las agencias de viajes. Por su parte, el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, profundizará en la importancia de la calidad en el Sector como elemento diferenciador y su homologación internacional.
El presidente del Grupo NEXO, Eugenio de Quesada, como "gran experto y conocedor del Turismo", dará su punto de vista sobre la problemática de la agencia de viajes. El encargado de cerrar la jornada, que se desarrollará durante la mañana del miércoles 27 de octubre, será el propio presidente de la Asociación, que además de hacer una síntesis sobre lo abordado en la misma, analizará la situación del Asociacionismo.
AEDAVE se plantea separar las jornadas técnicas
En los días posteriores, desde el jueves 28 de octubre al lunes 1 de noviembre, los asistentes al congreso realizarán diversos recorridos por Santiago de Cuba y sus alrededores. Preguntado por la elección de este destino para la celebración del evento, Maciñeiras resalta "sus grandes atractivos turísticos", así como "la relación tanto a nivel de negocio como sentimental que hay entre ambos países".
Una vez concluido el XXI congreso, la Asociación comenzará a trabajar en la siguiente edición, que podría tener lugar en Israel. Asimismo, el presidente asegura que "es muy probable que el próximo año separemos las jornadas técnicas del congreso, buscando así una mayor afluencia de profesionales". Maciñeiras recuerda que antes de celebrar congresos AEDAVE organizaba con carácter anual unas jornadas técnicas en Madrid, "y no descartamos retormarlas".