Los aeropuertos de AENA han superado los 18 millones de pasajeros en el mes de septiembre, lo que significa un 5,6% más que el mismo mes del ejercicio anterior. Asimismo, se han registrado un total de 191.023 operaciones, un 0,2% menos, de las cuales 165.000 han correspondido a vuelos comerciales (un 1,8% más), 86.564 internacionales (un 4,4% más), y 79.390 nacionales (-0,9%).
En cuanto al tipo de vuelo, 146.619 fueron operaciones regulares, un 2,2% más, y 17.169 chárter (-2,7%). Respecto al acumulado del año, en los nueve primeros meses, los aeropuertos de AENA han transportado a 149 millones de pasajeros, un 2,3% más, mientras que las operaciones han descendido un 2,9%. hasta 1,2 millones.
‘Ranking’ de aeropuertos
El aeropuerto de Madrid-Barajas sigue siendo el que lidera los movimientos de la red, con 36.643 operaciones, un 1% menos que hace un año y un total de 4,46 millones de pasajeros en septiembre, un 4,6% más. Le sigue el aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 25.259 operaciones (+5,6%) y 2,8 millones de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 12,9%, y Palma de Mallorca, con 19.207 operaciones (+1,3%) y 2,63 millones de pasajeros.
Por su parte, Málaga ha registrado un total de 10.388 operaciones, un 5,9% más, y 1,2 millones de pasajeros (+8,6%), mientras que el aeródromo de Alicante ha tenido 7.217 operaciones (-1,6%) y 975.232 pasajeros (+2,1%), respectivamente. Gran Canaria ha alcanzado 7.762 operaciones (+3,2%) y 691.293 pasajeros (+8,1%), mientras que Ibiza ha obtenido 1.157 operaciones (10,6%) y un aumento del 14,4% en los pasajeros.
Los mayores incrementos de pasajeros se han alcanzado en el aeropuerto de Huesca-Pirineos (280%), seguido del helipuerto de Ceuta (97,9%) y los aeródromos de Albacete (26,1%), Fuerteventura (19.5%), Zaragoza (18%) y Santiago de Compostela (16,1%). En cuanto a las operaciones, los mayores aumentos se han producido en el helipuerto de Ceuta (96,6%) y en los aeropuertos de Albacete (36%), León (17,8%), Lanzarote (16,2%), Fuerteventura (14%) y Pamplona (10,8%).