DMC Gestión de Destinos ha sido creada por ocho profesionales del Sector Turístico, que han querido responder a "la necesidad y el compromiso de una profesionalización en todos los ámbitos de gestión en este segmento en auge". Es así como han "diseccionado las principales rutas analizando los errores y también aciertos de las mismas, para ofrecer una línea de gestión que asegure el éxito, proyección y sostenibilidad de futuras iniciativas".
El modelo de gestión que propone la empresa está articulado en torno a dos opciones: que la ruta esté promovida por una entidad o bien cuando es promovida por DMC Gestión de Destinos, ha explicado Sánchez. En la actualidad gestiona la Ruta Europea de los Cementerios, las Rutas de la Lana y La Ruta Textil Europea.
"El Turismo Temático, dentro del Turismo Cultural, es hoy por hoy una de las propuestas de mayor acogida y consumo a lo largo de todo el año", ha destacado Sánchez, subrayando que la diversidad de rutas temáticas en España es una de las más importantes de la Unión Europea. Asimismo, ha apuntado que "muchas iniciativas, incluso con importantes recursos económicos y potencial proyección, han pasado al olvido o simplemente no han tenido una repercusión, al no haber sido gestionadas apropiadamente".
En cuanto a las previsiones para su primer año de funcionamiento, Sánchez ha anotado que pretenden terminar de generar producto para la Ruta de los Cementerios "hasta alcanzar un nivel de desarrollo mayor". Igualmente, prevé pasar a la fase de comercialización después del verano, ya que "consideramos que el Turismo cultural es un complemento de otros tipos de Turismo y no es tan masificado".
Áreas de gestión
DMC Gestión de Destinos propone siete áreas de gestión para el desarrollo y valor diferencial de una ruta turístico temática. Entre éstas se encuentra la gestión de la participación y financiación por parte del sector privado que "garantizarán la sostenibilidad de la ruta y la proyección social de las entidades colaboradoras", así como la difusión de las rutas en los medios de comunicación.
Igualmente, aseguran sus responsables, "es imprescindible dotar a la ruta de una imagen e identidad propia, que la diferencie y posicione en el mercado, haciéndola reconocible para el público en general". El área de Marketing es también importante, ya que permite "analizar las tendencias, motivaciones y comportamientos del consumidor de ocio y Turismo" y la gestión del Patrimonio Cultural, "cimiento sobre el que se asienta la ruta, dictará los pasos a seguir en el desarrollo y la comercialización de la ruta como producto turístico".
Por último, los creadores de la empresa proponen el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías "para la información y divulgación del patrimonio cultural como elemento diferenciador de las rutas". Asimismo, creen que la interpretación del Patrimonio es el "arte" de revelar el significado del legado cultural, patrimonial y natural al público que visita y recorre en su tiempo libre nuestras rutas".