El presidente de Aehma, Rafael Pardo, ha explicado que el objetivo de este documento es informar a los establecimientos de que el seguimiento de estas normas significa un "compromiso con la calidad".
Además, el manual busca que los establecimientos hosteleros "no bajen la guardia" en materia de calidad, aunque Pardo ha subrayado que la media de la provincia en lo que respecta a esta cuestión es "bastante buena".
Al respecto, el representante empresarial ha destacado que la calidad "no significa un aumento de los precios" y ha abogado por la "autorregulación" de los propios establecimientos, a través de sistemas de calidad como el Sicted, que tienen ya una decena de negocios de este sector, y no por las "constantes inspecciones que la Administración lleva a cabo".
El texto, según Pardo, incluye también un resumen de recomendaciones y reglamentos para que los empresarios verifiquen si su negocio cuenta con los niveles de calidad exigidos por las diferentes leyes vigentes.
Abrir un negocio es una ‘locura’
El presidente de la asociación ha manifestado que abrir un negocio hostelero hoy en día es una "locura", "no sólo por la crisis económica sino por la dura" legislación existente", como la ley antitabaco.
En este sentido, Pardo ha asegurado que extender la prohibición de fumar a todos los establecimientos públicos es una "exageración". "Queremos que las cosas se queden como están, ya que en otros países, excepto en Irlanda, esa prohibición no es total como pueda parecer", ha añadido.