www.nexotur.com

La empresa EDT Eventos se incorpora al Club para la Excelencia para profesionalizar el sector de organización de eventos

El Club cuenta con un total de nueve miembros que representan una facturación de 85 millones de euros

martes 19 de enero de 2010, 01:00h

La agencia de organización integral de eventos EDT Eventos se ha unido al Club para la Excelencia, una entidad formada por las principales agencias de eventos españolas para potenciar este sector. Según el Club, EDT Eventos "tiene como principales clientes a las compañías multinacionales más importantes de país".

Después de más de 20 años trabajando en el sector de eventos-comunicación, "EDT Eventos es hoy, una de las agencias de referencia". Sus principales áreas de actuación están centradas en eventos para alta dirección, congresos internacionales, juntas generales, road-shows, presentaciones de producto, etc.

Con la incorporación de esta agencia de eventos,  el Club suma un total de nueve miembros, que son EDT Eventos, Día D, Global Events, Innevento, Mac Guffin, Quum, Staff Eventos, Sörensen y Wow! El grupo tiene entre sus principales objetivos profesionalizar y consolidar los eventos como una herramienta estratégica para las organizaciones.

"Durante los últimos diez años la organización de eventos ha crecido de forma extraordinaria", afirma el Club, añadiendo que este sector mueve en España una cifra estimada de 5.000 millones de euros. Además, indica que "las empresas utilizan, cada vez más, esta herramienta de marketing y comunicación para relacionarse de forma directa con sus públicos y hacer visible su marca en diferentes canales".

El Club para la Excelencia

El Club para la Excelencia, fundado en mayo de 2008, representa el compromiso firme hacia la excelencia por parte de las principales agencias organizadoras de eventos que conforman el Club. Todas juntas facturan alrededor de 85 millones de euros y representan a  un total de 268 profesionales. El Club para la Excelencia tiene entre sus principales objetivos, consolidar los eventos como herramienta estratégica de comunicación y marketing, contribuir a la profesionalización del sector y crear un Código de Conducta que sirva como guía para los profesionales del sector.

Este Código de Conducta reflejará lo siguientes principios: competencia leal entre los profesionales del sector, respeto entre los miembros, comunicar a los clientes los compromisos del Club, construir un foro de intercambio de experiencias e informaciones, legalidad en los concursos e invitar a empresas a unirse al Club.