Aunque la aplicación de la Directiva Bolkestein implica la supresión de la exclusividad a la hora de comercializar productos turísticos, la Dirección General de Turismo de Madrid confirma que "se mantiene en el caso de los viajes combinados". Así lo asegura el director general de Turismo, Antonio Nieto, argumentando que "entendemos que la línea de la normativa europea es la defensa de los consumidores, y además ésta era una de las demandas de las Asociaciones, por lo que las agencias de viajes serán las únicas empresas que podrán comercializar ‘paquetes’ turísticos". Si bien Nieto recuerda que esto "es sólo un anteproyecto, por lo que habrá que esperar a que lo apruebe el Consejo Económico Social".
Hemos aceptado lo que nos pedía el Sector
Por su parte, la subdirectora general de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad de Madrid, María Jesús Zorita, confirma que "hemos aceptado lo que nos pedía el Sector". "Consideramos que las agencias son las únicas empresas capacitadas para vender viajes combinados", por lo que con el mantenimiento de la exclusividad para este producto "pretendemos garantizar la protección de los consumidores".
Zorita indica que la comercialización de un ‘paquete’ turístico "es una cuestión más complicada y se requiere de una mayor profesionalidad". Asimismo recuerda que "nos respalda la ley de consumidores y usuarios". Finalmente, la subdirectora general de Empresas y Actividades Turísticas de la Comunidad de Madrid recuerda a las agencias que con la trasposición de la Directiva Bolkestein se abre una nueva puerta, "ya que podrán vender otras cosas".