Estos vuelos, la mayoría de ellos nacionales, se vieron cancelados al no estar cubiertos por los servicios mínimos establecidos por el Ministerio de Fomento. Por el contrario, no se vieron afectados los vueltos de Iberia de las series IB5000, IB8000 e IB7000 (operados por Vueling, Air Nostrum y otras compañías en código compartido); ni los que unen la Península con las Islas Canarias y Baleares; ni prácticamente ninguno de los vuelos de largo radio.
Según la aerolínea, la huelga fue secundada por 26 trabajadores hasta las 13.00 horas, lo que supuso el 5,2% del personal llamado ayer a la huelga, unos 500 tripulantes de cabina, de los que 17 no se presentaron a su vuelo y otros nueve no asistieron a los cursos de formación programados por Iberia. Asimismo, la aerolínea ha calificado de "escaso" el seguimiento en el primer día de huelga, destacando que los servicios mínimos, fijados en el 69%, se cumplieron y sin retrasos.
Por el contrario, el comité de huelga ha asegurado que de los 1.800 tripulantes que debían trabajar en la jornada de ayer, 1.300 empleados cumplieron los servicios mínimos establecidos, mientras que los 500 TCP restantes secundaron "prácticamente todos" los paros. Así, desde los sindicatos se ha afirmado que el seguimiento fue cercano al 99%.