Como explica su presidente y alcalde de Laredo en la asamblea general de la Red, Santos Fernández Revolvo, "queremos dar una proyección internacional a la Ruta", y para ello se tratará de mantener reuniones en el Parlamento Europeo y con representantes de Flandes y del pequeño puerto de Flesinga, ha adelantado, ya que el Emperador partió de esta ciudad holandesa para desembarcar en Laredo. La idea, señala, es implicar a estas localidades europeas en esta ruta.
Respecto a la presentación en Europa, Fernández Revolvo ha indicado que se invitará a los presidentes y consejeros de Turismo de las correspondientes Comunidades autónomas a que apoyen esta intervención, además de a la Secretaría de Estado de Turismo y a los representantes en el Parlamento Europeo. En este sentido, ha resaltado el apoyo de la Fundación Academia Europea de Yuste, cuyo director Antonio Ventura Díaz Díaz, ha estado presente en la asamblea.
Por otra parte, la Red ha analizado ya el borrador de la guía de recursos turísticos en la que están trabajando y que recogerá monumentos, recursos naturales e historia de cada municipio por los que pasó el Emperador y la elaboración de una web, para potenciar la presencia de la ruta en Internet. Además, se ha dado cuenta del apoyo de la Fundación ACS a la Red para el desarrollo de proyectos de accesibilidad y la puesta en marcha de seminarios sobre el mismo tema. Por todo ello, el presidente y alcalde de Laredo considera que ha sido una asamblea "fructífera" que contribuirá a la "consolidación" de la Ruta del Emperador Carlos V.