Las asociaciones empresariales se han mostrado "optimistas" por las estimaciones sobre la ocupación hotelera y esperan que las cifras reales puedan superarlas ya que hay que tener en cuenta además que los resultados finales están condicionados por dos factores "especialmente determinantes" que crean incertidumbre: la meteorología y las reservas de última hora.
En este sentido, el informe señala que los días centrales del puente —sábado y domingo— van a ser los que van a registrar una media de ocupación más alta con un 77,3% y que la variable más importante para el cliente a la hora de elegir destino sigue siendo el precio en el 86,3% de los casos.
Al respecto, los representantes hoteleros han indicado que los turistas "siguen viniendo a Asturias" pero que la estancia y el gasto medio "siguen contrayéndose", un punto en el que los presidentes han querido destacar "el esfuerzo" de los empresarios del Principado por "congelar los precios".
En cuanto a la previsión de ocupación por zonas, el informe indica que la zona central alcanzará un porcentaje del 72,5%, la oriental un 56,5% y la occidental un 62%.
Los turistas, por su parte, procederán mayoritariamente del resto de España en un 95,1% de los casos y, de éstos, el 6,8% viajará desde la propia Comunidad autónoma.
Las patronales hosteleras han explicado también que las reservas formalizadas a través de Internet para estos días han representado el 37% del total y que el 57,8% de los participantes en la encuesta afirma que el volumen de reservas a través de este canal ha aumentado.
Una ocupación menor a la media de España
La ocupación prevista para Asturias durante estos días es casi un 9% inferior a la media del país, según los datos proporcionados por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, cuyo presidente, Juan Molas, situó esta cifra en el 75%.
Al respecto, el representante hotelero manifestó que "no estamos satisfechos" con los datos aunque se mostró "moderadamente optimista" teniendo en cuenta la actual coyuntura económica".
Molas señaló también que, para incentivar las ventas, los hoteleros han apostado por adaptar sus precios haciendo una rebaja media de entre el 12% y el 15% en el caso de los establecimientos urbanos y de entre el 5% y el 8% en el caso de los de ‘sol y playa’.