El Consorcio, dependiente del primer teniente de alcalde, Henrique Tello, confirma que Turismo de Reuniones ha experimentado un fuerte impulso en La Coruña. Al incremento del número de asistentes hay que sumarle el ascenso del gasto diario de los mismos a 250 euros diarios. Una cifra que abarca desde la cuota de inscripción hasta el alojamiento, gastos de comida dentro y fuera del alojamiento, transporte, compras u ocio.
De ahí que el impacto económico directo estimado asciende a 40,1 millones de euros. Esta cifra demuestra la consolidación del Turismo de Reuniones como agente dinamizador del sector turístico de la ciudad.
Otro elemento destacable es el aumento del promedio de duración de estos encuentros, de dos a tres con respecto a 2007. También es significativo el número de asistentes, ya que cerca del 50% de los encuentros concentraron entre 150 y 500 personas, mientras que el 30% contaron con una presencia entre 50 y 150. El 5% superó los 1.000 participantes.
El Palacio de Congresos de La Coruña (Palexco) fue el espacio en el que se celebraron el 69% de los eventos. Además, según la clasificación de reuniones, el mayor número de eventos fueron jornadas, con un total de 75 y que congregaron a 17.500 personas. Le sigue los congresos, con 50 y 2.800 asistentes, y las convenciones —organizadas por entidades privadas y orientadas a los negocios—, 25 para un total de 6.000 participantes.
Entre todos los eventos, 10 tuvieron carácter internacional, mientras que los congresos, convenciones y jornadas más numerosas fueron de carácter autonómico.
Reuniones para desestacionalizar
Estos resultados confirman el activo papel del Turismo de Reuniones como motor económico y de creación de empleo, así como elemento activo en la desestacionalización del turismo en la ciudad, según ha informado el Consorcio.
La tendencia al alza favorecida por el alto nivel de rendimiento del Palexco se verá incrementado este año gracias a la incorporación del recinto ferial de Expocoruña, han concluido.