El INE ha puntualizado que el retroceso en el número de pernoctaciones en febrero es mayor que el de enero cuando se registró una caída del 12% y ha informado de que los resultados globales de enero y febrero para este valor arrojan unas cifras un 13,9% inferiores a las del mismo periodo del año pasado.
Este descenso de las pernoctaciones ha sido más acentuado en el caso de los turistas no residentes, que registraron una caída del 17,2%, que en el de los residentes, cuyo número de pernoctaciones se redujo en un 13,7%.
En cuanto a los principales mercados emisores de visitantes a nuestro país, Alemania y Gran Bretaña siguen siendo los más importantes ya que sus pernoctaciones supusieron el 51,1% del total de extranjeros con 3,3 millones. Sin embargo, ambos mercados se ven afectados por la crisis económica global, que se ve reflejada en un descenso del 18,6% en las pernoctaciones de los turistas alemanes y del 23,9% en las de los británicos.
A continuación aparecen Francia, Italia y los Países Bajos como los mercados emisores más relevantes para España con descensos del 7,1%, 14,3% y 14,5% respectivamente en su número de pernoctaciones.
A la hora de elegir destino, los turistas no residentes se decantaron en febrero por las Islas Canarias, que registraron un 15,1% menos de pernoctaciones respecto al mismo mes de 2008, Andalucía con un 23% menos y Cataluña con un 11,4% menos.
Por su parte, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña fueron las Comunidades autónomas preferidas por los turistas residentes, con variaciones negativas del 11,2%, 10,4% y 13,5% respectivamente frente a los datos de febrero del año pasado.
Los precios bajan un 5,1%
El descenso interanual de los precios hoteleros, tal y como ha explicado el INE, fue del 5,1% en febrero, lo que supone 6,3 puntos por debajo de la que se registró hace un año y este valor bajó un 10% en Cataluña, un 3,5% en Andalucía y un 8,4% en Madrid.
En lo que respecta al Indice de Ingresos Hoteleros (IIH), en febrero se produjo un descenso interanual del 3%, lo que supone 1,5 puntos menos que en el mes pasado y 4,6 puntos por debajo de la que se registró en el mismo mes de 2008.
Por último las Comunidades autónomas más importantes en este indicador —Canarias, Andalucía, Cataluña y Madrid— tuvieron comportamientos desiguales aunque todos negativos: 0,5%, 3,3%, 6,6% y 6,2%, respectivamente.