Frente al comportamiento negativo experimentado por la gran mayoría de las empresas de transporte, Renfe concluye 2008 con un incremento cercano al 20% de los billetes vendidos. Así lo adelanta el director comercial de la compañía, Víctor Bañares, que calcula que en dicho año se han contabilizado "algo más de 23,5 millones de pasajeros", frente a los 18,5 millones del anterior ejercicio.
En este despegue de Renfe, apoyado en gran medida por la expansión de las líneas de alta velocidad, las agencias de viajes juegan un papel fundamental, "concentrando el 35% de los 1.150 millones de euros facturados en 2008". Además, de cara a 2009, Bañares augura un crecimiento cercano al 5% de las ventas a través de este canal.
Enriquecer la oferta tradicional
Para cumplir con este objetivo de continuar con la tendencia alcista de los últimos años, Renfe presenta nuevos productos, que "vienen a enriquecer la oferta existente, convirtiéndose en un valor añadido", explica Bañares. Por ejemplo, destinado a los turistas internacionales, y especialmente al mercado francés, la compañía lanza el producto ‘España en tren’.
Esta oferta complementaria, comercializada a través del turoperador Visit Spain, permite a los visitantes foráneos disfrutar de los destinos de mayor riqueza cultural, "posicionándose como un elemento desestacionalizador". Además, dentro de esta nueva propuesta, que atraerá a visitantes con mayor poder adquisitivo, Bañares también destaca el acercamiento al Turismo enológico.
Pero además del mercado extranjero, Renfe también se centra en ofrecer un servicio complementario a los pasajeros españoles, lanzando el producto ‘Tren+Balneario’, "poniendo en el mercado una amplia oferta de balnearios que permita combinar las ventajas que estos establecimientos ofrecen para la salud y las visitas de carácter lúdico y cultural". Con este enriquecimiento de la oferta de ‘paquetes’ turísticos, el director comercial de Renfe espera "triplicar las ventas de esta clase de viajes, que en 2008 rondaron los 150.000 billetes".