Adolfo Suárez Madrid-Barajas contará con una capacidad de 90 millones de pasajeros
AENA prevé atender la demanda aérea de los próximos 20 años con el plan de inversiones de 12.888 euros propuesto para el quinquenio 2027-2031. Así lo destacan fuentes del gestor aeroportuario, que inciden en que el plan se llevará a cabo en este quinquenio “pero mirando a largo plazo para poder crecer porque España seguirá jugando un papel muy importante en el tráfico aéreo mundial".
Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras su ampliación con una inversión total de 4.000 millones de euros, contará con una capacidad de 90 millones de pasajeros. Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, por su parte, alcanzará los 70 millones de viajeros.
Del total inversor, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas, mientras que el resto se destinará a actuaciones asociadas a la actividad comercial, en el que es el mayor plan de inversiones del gestor en los últimos 20 años en España.
Proceso para su aprobación
Las inversiones reguladas se debatirán a propuesta de AENA en el proceso de consultas preceptivo con las compañías aéreas, un procedimiento reglado por la Ley 18/2014. También se presentará en el Comité de Coordinación Aeroportuaria de cada región, integrado por representantes de administraciones de ámbito nacional y local y de los sectores económico y social.
Finalizado el proceso de consultas, la propuesta de inversiones se integrará en la propuesta de Documento de Ordenación y Regulación aeroportuaria 2027-2031 (DORA) para continuar su tramitación hasta la aprobación definitiva del Consejo de Ministros.