Reclaman más viajes de interior y nuevas propuestas en la cornisa cantábrica
Pese a reconocer algunas mejorías en el programa del Imserso de este año —que comenzará su venta el próximo 6 de octubre—, CEAV insiste en la necesidad de introducir nuevos ajustes que garanticen una mayor equidad territorial, una gestión más ágil y una oferta más adaptada tanto a los beneficiarios como al propio Sector.
Como primera medida, la patronal reclama que se amplíe el número de beneficiarios del programa, que en esta edición cuenta con 879.213 plazas, un 0,8% menos que en la temporada anterior. También exige una gestión más eficiente del proceso de reserva de plazas con el fin de “reducir las esperas en largas colas a las que se ven obligados algunos beneficiarios”. Este año, la venta de plazas comenzará los días 6 y 8 de octubre, en función de la Comunidad Autónoma, a través de las webs de las adjudicatarias y de las agencias de viajes físicas.
Con el objetivo de redistribuir los flujos de viajeros, CEAV también solicita una mayor cantidad de viajes de interior, además de nuevas propuestas en la costa de la cornisa cantábrica. Asimismo, tras reunirse con los dos adjudicatarios del programa, Mundicolor y Turismo Social, la Confederación aclara que el suplemento lineal de 100 euros se aplica este año tanto a los viajes en temporada alta como a partir del segundo viaje para un mismo viajero.
Por otra parte, señala que el pliego del programa obliga a la realización de un mínimo de un viaje de interior por provincia. Además, tal y como señalan los adjudicatarios, “habrá remuneración para las reservas iniciadas online por los viajeros y que luego sean rescatadas por las agencias de viajes para finalizar el proceso de reserva del viaje”.
Novedades de esta edición
Para esta nueva temporada, el Imserso ha introducido varias novedades. Del total de plazas, 7.447 cuentan con una tarifa plana de 50 euros destinada a las personas con pensiones más bajas. Además, las personas usuarias podrán viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y costa insular, reservándose plazas para adquirir un viaje en compañía de estos animales de acuerdo con la normativa y sus cuidados.
Por otra parte, como medida en favor de la desestacionalización, las empresas adjudicatarias deberán evitar la concentración de los viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.
Asimismo, se ha incrementado el presupuesto que recibirán las empresas ganadoras con el fin de contribuir a la sostenibilidad del Sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen.
Para garantizarlo, el programa prevé reforzar las sanciones a las empresas que provean servicios que no cumplan los estándares de calidad establecidos por el Imserso. En este sentido, los hoteles ofrecidos en el programa estatal deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios.