La formación presentó en abril una moción para fomentar el tráfico en los aeropuertos regionales
Tras el recorte de plazas para invierno anunciado por Ryanair, en respuesta al aumento de tasas de AENA, el Partido Popular se ha unido a la ‘low-cost’ en su crítica al Gobierno y al gestor aeroportuario. Según la formación, esta subida tendrá “consecuencias muy graves que encarecerá los precios de los billetes para todos los españoles que utilizan el avión y golpeará especialmente a los aeropuertos de la España despoblada”, donde ya hay menores volúmenes de tráfico.
“Resulta incomprensible que, con beneficios históricos de 1.934 millones de euros en 2024, AENA anuncie la mayor subida de tarifas en más de una década”, destacan. Como solución, proponen paralizar el aumento, alcanzar un gran acuerdo con todas las aerolíneas en el marco del Documento de Regulación Aeroportuaria III (DORA III. 2027-2031) que dé estabilidad y competitividad al Sector, y elaborar un plan de bonificaciones efectivo, ajustado a la realidad de las compañías, “fruto del diálogo y la negociación”.
A través de un comunicado, también recuerdan que fue el Partido Popular quien garantizó por ley que hasta 2025 no se produjera ninguna subida de tasas. “A la primera oportunidad, el PSOE rompe ese marco de confianza y permite un incremento desproporcionado, que ya ha provocado una reducción de actividad en el mercado aéreo y que amenaza con cerrar de facto muchos aeropuertos regionales”, critican.
A esto, suman “el fracaso” de los planes de bonificaciones impulsados por el ministro de Transportes, Óscar Puente, que se lanzaron para incentivar el tráfico en aeropuertos regionales y que “no han evitado la pérdida de vuelos ni el retroceso en conectividad”. En este sentido, a petición del senador Agustín Almodóbar, la formación presentó en abril una moción para fomentar el tráfico en los aeropuertos regionales, además de que registró el pasado 31 de julio una batería de preguntas al Gobierno, que aún no han sido contestadas.
Recorte de más de un millón de plazas
En respuesta a AENA por su aumento de tasas del 6,5% para 2026, la aerolínea de bajo coste reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales españoles en un 41% —600.000 plazas menos— y en las Islas Canarias en un 10% —400.000 plazas menos—, lo que supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en invierno y dos millones al año, contando con los recortes de verano.
En Santiago, concretamente, cerrará su base de dos aviones, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares estadounidenses en la región de Galicia. En Vigo, suspenderá todos los vuelos a partir de enero de 2026, mientras que en Tenerife Norte lo hará a partir del inicio del invierno de 2025, que comenzará el 26 octubre y finalizará el 28 de marzo de 2026.
En este periodo, los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados, a lo que sumará recortes en la capacidad de otros cuatro centros regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). En conjunto, la ‘low-cost’ cancela 36 conexiones directas entre la España regional y las Islas Canarias.