www.nexotur.com

ESTE SECTOR MUESTRA UN ALTO GRADO DE CONCENTRACIÓN

La facturación de seguros de viaje crecerá a menor ritmo en 2025: aumentará un 7%

Contratación de seguro.
Contratación de seguro.
jueves 24 de julio de 2025, 07:00h
Pese a que los seguros de asistencia se han instaurado entre los turistas tras la pandemia, el menor dinamismo de la demanda de viajes está haciendo mella en su negocio. En 2023, el crecimiento fue del 13,7% frente al inferior 12,4% registrado en 2024.

El gasto per cápita en seguros de viaje fue de 5,7 euros en 2024

La facturación del Sector de los seguros de viajes crecerá un 7% en 2025, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, lo que supone una ralentización frente a los crecimientos registrados en 2023 (+13,7%) y 2024 (+12,4%). Esto se debe a la progresiva pérdida de dinamismo en la demanda de viajes, enmarcada en un contexto de menor vigor económico y mayor sensibilidad hacia los altos precios de los paquetes turísticos.

Esta misma dinámica se puede ver reflejada en el Sector de las agencias de viajes, que crecerá aproximadamente un 5% en el apartado minorista y mayorista en 2025. En su caso, el mercado minorista incrementó un 10,3% sus ventas en 2024 (+18,4% en 2023), mientras que el comercio mayorista de viajes generó un 9,3% más de ingresos (+17,4% en 2023).

No obstante, cabe destacar que el negocio de los seguros de asistencia en viajes ha experimentado una trayectoria de fuerte crecimiento en los últimos años, impulsada por el notable repunte de la actividad turística particular y de negocios, además de por el impacto de la crisis sanitaria del coronavirus en la forma de viajar.

Tras la pandemia, se ha podido apreciar una creciente concienciación de los viajeros acerca de la necesidad de contratar este tipo de seguros, lo que además ha incentivado la diversificación de las pólizas por parte de las entidades del Sector para ajustarlas a los distintos perfiles de clientes.

Realidad del Sector

La facturación conjunta por primas en este tipo de seguros generada por las 26 entidades con una actividad significativa en el Sector alcanzó los 280 millones de euros en 2024, habiendo superado ya el año anterior los niveles prepandemia. El buen comportamiento de la demanda también quedó reflejado en la evolución del gasto per cápita en seguros de viajes, que llegó a situarse en 5,7 euros por habitante en 2024, frente a los 4,9 euros registrados de media en 2019.

Por otra parte, este negocio presenta un grado de concentración mayor al del conjunto del sector asegurador. De este modo, los cinco operadores líderes reunieron el 67% del valor total de las primas facturadas en este ramo en 2024, participación que se elevó al 93% al considerar a los 10 primeros. Junto a esto, se debe señalar la importancia del capital extranjero y es que más del 40% de las entidades están participadas mayoritariamente por accionistas extranjeros.