www.nexotur.com

GOOGLE HABRÍA GANADO GRAN PARTE DE CUOTA DE MERCADO

EU Travel Tech denuncia abusos de Google y sus herramientas de búsqueda

Google Hotels.
Ampliar
Google Hotels.
martes 22 de julio de 2025, 07:00h
A través de un comunicado, la representante europea de los GDSs y distribuidores de viajes denuncia diferentes hechos por parte del gigante tecnológico y presiona a la Comisión Europea a que "continúe por el camino trazado" por la DMA.

Según Hotrec, Google pasó de ser utilizado por el 37% de los hoteles en 2013 al 80% en 2023

La Organización europea EU Travel Tech, que representa a los GDSs y a los distribuidores de viajes, ha manifestado su oposición ante los supuestos abusos que estaría cometiendo Google con sus herramientas Google Hotels y Google Flights, denunciándolos así ante la Comisión Europea.

Según un reciente estudio de distribución de Hotrec, como metabuscador de hoteles, Google pasó de ser utilizado por el 37% de los hoteles en 2013 al 80% en 2023 gracias principalmente a la visibilidad gratuita que obtuvieron en la sección de hoteles de Google. En cambios, otros intermediarios hoteleros están perdiendo terreno frente a Google año tras año.

En el apartado de vuelos, entre 2020 y 2023, según Similarweb, la cuota de mercado de Google Flights aumentó del 11,8% al 22,2% en Alemania, del 19% al 33,6% en los Países Bajos o del 14,4% al 23,4% en España. Emmanuel Mounier, secretario general de EU Travel Tech, asegura que "Google está consolidando su dominio en las búsquedas verticales de viajes de forma lenta pero constante, integrando sus propios servicios de viajes en la búsqueda".

Perjuicio para todos, según EU Travel Tech

"Este comportamiento no solo limita la competencia de servicios especializados similares, sino que también perjudica a los consumidores, que tendrían una elección limitada, y a los proveedores de servicios de viajes (como pequeños hoteles independientes), que también se benefician de la visibilidad de los intermediarios en las búsquedas en línea y de la competencia a nivel de intermediarios", añade.

Junto a esto, Mounier señala que "tras años de investigaciones y debates antimonopolio, y un año y medio después de la prohibición de la DMA, basada en la autopreferencia, es hora de poner fin a esta práctica anticompetitiva. Permitir que el incumplimiento continúe será en detrimento de todos".

Además, alude a la Comisión Europea afirmando que "esperamos que continúe por el camino trazado por las conclusiones preliminares de incumplimiento para garantizar que la DMA garantice la igualdad de condiciones entre Google y sus usuarios comerciales, tal como lo ha prometido".