www.nexotur.com

La Comisión registra una ICE sobre los derechos de los pasajeros aéreos

Pasajeros aéreos.
Ampliar
Pasajeros aéreos.

La Comisión Europea ha registrado este jueves la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada '¡Salva tu derecho, salva tu vuelo!'. 

jueves 17 de julio de 2025, 07:00h

La Comisión debe reaccionar si la ICE recoge al menos un millón de firmas de ciudadanos de la UE

Según ha informado la Comisión, el objetivo de la iniciativa es pedir la reversión de los cambios que socavan los derechos de los pasajeros y la preservación de los "umbrales actuales de elegibilidad de compensación" para los pasajeros aéreos. 

Tras un exhaustivo análisis jurídico, la Comisión consideró que la iniciativa era admisible para su registro en virtud del Reglamento sobre la Iniciativa Ciudadana Europea.

La Comisión aún no ha revisado los detalles de esta iniciativa. El registro no influye en la decisión final de la Comisión sobre su fundamento ni en las posibles medidas que pueda adoptar. La Comisión tomará su decisión una vez que la ICE haya recogido al menos un millón de firmas de ciudadanos de la UE, si alcanza dicho umbral. 

Tras el registro, los organizadores disponen de seis meses para iniciar la recogida de firmas. Si una ICE recibe al menos un millón de firmas en un año (con umbrales mínimos en al menos siete Estados miembros), la Comisión debe reaccionar. Debe decidir si tomará medidas en respuesta a la iniciativa, justificando su decisión.

Principios de la ICE

La Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) se introdujo con el Tratado de Lisboa como herramienta para la definición de la agenda ciudadana. Se lanzó oficialmente en abril de 2012.

Una vez registrada formalmente, la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) permite a un millón de ciudadanos de al menos siete Estados miembros de la UE invitar a la Comisión Europea a proponer actos jurídicos en ámbitos en los que tiene competencias.

Las condiciones de admisibilidad son: (1) la acción propuesta no queda manifiestamente fuera del marco de las competencias de la Comisión para presentar una propuesta jurídica; (2) no es manifiestamente abusiva, frívola o vejatoria; y (3) no es manifiestamente contraria a los valores de la Unión.