También piden una campaña de comunicación institucional en favor del Turismo
El Grupo Parlamentario Popular (GPP), a petición del senador Agustín Almodóbar, ha presentado una moción ante la Comisión de Industria y Turismo en la que insta al Gobierno a "elaborar y presentar en un plazo máximo de seis meses una estrategia nacional para la mejora de la percepción social del Turismo" que contemple medidas para fomentar la convivencia, el respeto mutuo entre residentes y visitantes, y el reparto equitativo de los beneficios del Turismo.
En los últimos años, según señalan desde el GPP, el Turismo español ha entrado en una dinámica profundamente preocupante desde el punto de vista de su aceptación social: "La ciudadanía percibe crecientemente al Turismo como un problema en lugar de una oportunidad. Esto no es una impresión subjetiva, sino una realidad constatable con datos".
En este caso, se refieren al último informe elaborado por la consultora LLYC, que asegura que la percepción social del Turismo en España ha caído a mínimos históricos con una puntuación media de 4,7 puntos sobre 10. En regiones como Baleares o Canarias, que viven casi en exclusiva del Sector, esta puntuación desciende hasta los 4,1 y 4,5 puntos, respectivamente.
Campañas e incentivos
Por este motivo, desde el grupo también solicitan lanzar una campaña de comunicación institucional de alcance nacional que ponga en valor el Turismo como motor económico, generador de empleo, riqueza, innovación y desarrollo territorial. Asimismo, instan al Gobierno a diseñar un programa de apoyo a los municipios turísticos, dotado presupuestariamente y destinado a reforzar servicios públicos, infraestructuras y medidas de control de capacidad en destinos con alta presión turística.
Por otra parte, piden impulsar incentivos específicos para el desarrollo del Turismo en zonas de interior, rurales o con bajo grado de madurez turística, fomentando la diversificación y descongestión de las áreas más saturadas. Entre otras cosas, también solicitan coordinar con las Comunidades Autónomas y entidades locales un sistema de herramientas para la ordenación de la actividad turística, que pueda incluir tasas, límites de carga, regulación de vivienda turística o planes de sostenibilidad.