www.nexotur.com

LAS MINORISTAS AÚN NO SUPERAN LAS CIFRAS DE 2019

La facturación en agencias crecerá a menor ritmo en 2025: aumentará un 5%

Actividad en agencia.
Actividad en agencia.
miércoles 16 de julio de 2025, 07:00h

Esta desaceleración prosigue la dinámica registrada el pasado año 2024, cuando el mercado minorista incrementó un 10,3% sus ventas (+18,4% en 2023) y el comercio mayorista de viajes generó un 9,3% más de ingresos (+17,4% en 2023).

Los precios de las habitaciones hoteleras, claves en la ralentización

La facturación de las agencias y turoperadores crecerá aproximadamente un 5% en 2025, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que apunta a un volumen de negocio de 13.450 millones de euros en el apartado minorista y de 6.190 millones en el ámbito mayorista. En el caso de las agencias minoristas, esta cifra aún queda por debajo de los 14.500 millones obtenidos en 2019.

El crecimiento previsto para este año refleja una desaceleración del número de viajes iniciada el pasado año 2024. En ese ejercicio, el volumen de negocio registró un mayor incremento por el empuje de la demanda en un contexto de inflación, aunque ya se apreciaba esta ralentización. Concretamente, el mercado minorista incrementó un 10,3% sus ventas hasta alcanzar los 12.800 millones de euros (+18,4% en 2023), mientras que el comercio mayorista de viajes generó un 9,3% más de ingresos hasta lograr 5.900 millones de euros (+17,4% en 2023).

En 2025, pese a que existe todavía una dinámica alcista de los ingresos, el incremento de los costes, en especial de las habitaciones hoteleras, ha supuesto un freno a la mejora de la rentabilidad del Sector iniciada en 2021, principalmente entre las empresas mayoristas. En un marco de menor pujanza económica y por tanto mayor sensibilidad a los precios turísticos, se prevé una progresiva pérdida de dinamismo de la demanda de viajes en España.

Estas cifras se mimetizan con las previsiones realizadas por CEAV para este año, en las que también auguraban un crecimiento del 5% en la facturación. Para el periodo estival, la Confederación apuntó un aumento de las reservas de entre el 5% y el 8%.

Concentración del Sector

Por otra parte, tal y como señalan desde Informa, la estructuración del Sector ha cambiado en los últimos años por el impacto de la pandemia y las fusiones y alianzas corporativas que se han realizado. Algunos ejemplos de estos movimientos son la compra de Viajes Eroski por parte de World2Meet y la integración de DIT Gestión en Ávoris.

Estas acciones, con el objetivo de lograr mayores niveles de solidez empresarial y fortaleza financiera, han impulsado un mayor grado de concentración sectorial. Tanto es así que las cinco principales mayoristas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 39%. Por su parte, las cinco primeras agencias minoristas reunieron entre sí el 31% de los ingresos globales.