www.nexotur.com

El Gobierno de Portugal permite la reprivatización del capital social de TAP

Avión de la aerolínea.
Avión de la aerolínea.

El primer ministro Luís Montenegro ha señalado que hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados.

viernes 11 de julio de 2025, 07:00h

IAG, Lufthansa y Air France-KLM son los grupos que se encuentran interesados

El Gobierno de Portugal ha aprobado un decreto ley que permite la reprivatización del 49,9% del capital social de TAP. En una declaración al país después del Consejo de Ministros, el primer ministro Luís Montenegro ha señalado que hasta un 44,9% estará abierto a inversores y hasta el 5% a los empleados.

Actualmente, IAG, Lufthansa y Air France-KLM son los grupos que se encuentran interesados en invertir en la aerolínea. En este sentido, Portugal ya señaló que también está abierto a propuestas que impliquen a más de un tipo de inversor, es decir, que podría aceptar candidatos que junten fuerzas en una alianza para hacerse con parte de la aerolínea.

Esto ocurre tras diferentes movimientos y es que, durante el pasado noviembre de 2023, Marcelo Rebelo de Sousa, presidente de la República de Portugal, paralizó el decreto del Gobierno luso para privatizar la aerolínea.

Rebelo de Sousa reclamaba una mayor información y transparencia sobre la operación. Según recogía el comunicado oficial de la Presidencia de la República, se exigía más información sobre la capacidad del Estado para controlar e intervenir en una empresa estratégica como TAP.

Resultados positivos de 2024

La aerolínea obtuvo un beneficio neto de 53,7 millones de euros en 2024, mostrando un resultado positivo por tercer año consecutivo. Este resultado se vio afectado principalmente por provisiones laborales extraordinarias y pérdidas por los tipos de cambio. En comparación con 2019, el último año antes de la pandemia, los resultados registraron un aumento de 149,4 millones de euros.

En 2024, TAP transportó un total de 16,1 millones de pasajeros, un incremento del 1,6% en comparación con el año anterior, alcanzando el 94% de los valores obtenidos en 2019. El número total de vuelos operados disminuyó un 1,5% en comparación con 2023, alcanzando el 86% de los niveles anteriores a la crisis.

Por su parte, el Ebitda recurrente alcanzó los 875,3 millones de euros en 2024, con un margen del 20,6%, suponiendo un aumento interanual de 3,7 millones de euros (+0,4%). El Ebit recurrente ascendió a 382,7 millones de euros el año pasado, con un margen del 9%, lo que representa una disminución de 3,2 millones de euros (-0,8%). Estas cifras reflejan un nivel de rentabilidad consolidado, en línea con los valores de 2023.