En términos de consideración, España alcanza el tercer puesto para Japón
El flujo de turistas entre España y Japón está creciendo poco a poco: Turespaña prevé que el emisor japonés vuelva a sus niveles durante esta temporada estival de forma progresiva dado que hay previsiones positivas de crecimiento del PIB real, además de que el salario medio se está recuperando y el tipo de cambio se está estabilizando.
Según su 'Informe de Tendencias' para la temporada de verano, la buena imagen de España en el extranjero estaría contribuyendo a la reactivación del Turismo del país. En términos de consideración, España alcanza el tercer puesto, sólo por detrás de Italia y Francia. En cuanto a intención de viaje, nuestro país ocupa el segundo lugar tras Italia.
La reactivación del interés por los viajes al exterior se confirma con el notable aumento en el gasto turístico internacional y la reanudación de vuelos directos entre Japón y España. El pasado 27 de octubre, se reabrió la ruta directa Madrid-Tokio de Iberia, lo que ha logrado una mejor conectividad entre países.
Para consolidar esta tendencia, según Turespaña, “resulta esencial mantener y fortalecer campañas promocionales específicas, centradas en las motivaciones del viajero japonés: seguridad, autenticidad, cultura, gastronomía y experiencias singulares”. La colaboración con operadores y aerolíneas que refuercen la visibilidad y accesibilidad del destino español es otra de las claves.
Comportamiento del emisor español
En 2024, 36,8 millones de turistas extranjeros visitaron Japón, lo que supuso un incremento del 47,1% respecto al año anterior y un nuevo récord para el país al superar los datos de 2019, según la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO). Se trata de la primera vez que supera la barrera de los 36 millones de viajeros internacionales en un año, lo que muestra el buen estado de salud de su Sector.
En 2025, además, se prevé que esta buena dinámica continúe impulsada por la celebración de la Exposición Universal de Osaka, la cual tiene lugar entre el 13 de abril y el 13 de octubre. Bajo el lema 'Diseñar la sociedad del futuro e imaginar nuestra vida del mañana' y tratando temas como la sostenibilidad y las nuevas tecnologías, esta gran cita pretende acoger aproximadamente a 30 millones de visitantes, de los cuales alrededor de cuatro serán internacionales.
Respecto al mercado emisor español, los últimos datos confirmaron que fueron 182.300 los españoles que viajaron al país nipón durante el pasado año, un 57,3% más que en 2023 y un 40% más que en 2019. Cabe destacar que España es el quinto país europeo que más turistas envía a Japón y, según la dinámica registrada, se espera que el número de turistas españoles en 2025 crezca ligeramente al de 2024.