Eslovaquia lidera el ranking de destinos con climas suaves con un crecimiento del 132%
La tendencia de buscar destinos con climas más suaves se ha consolidado entre los viajeros españoles este verano, según los datos de eDreams, que registran por ejemplo un crecimiento del 63% en las búsquedas para viajar a Ruan (Normandía). Otras ciudades europeas que destacan en esta tendencia incluyen Nantes (+20%) y Edimburgo (+9%).
En España, las ciudades del norte peninsular han concentrado los mayores crecimientos durante las últimas temporadas estivales: Oviedo encabeza la lista con un aumento del 25% en comparación con 2024, mientras que Bilbao le sigue con un incremento del 18%. Santander ha experimentado una subida del 13%, y La Coruña ha visto un crecimiento del 11% en relación al año anterior.
Por otra parte, Eslovaquia lidera el ranking de destinos con climas suaves con un crecimiento del 132% en búsquedas desde España respecto al verano anterior, convirtiéndose en la gran sorpresa de la temporada. Asimismo, destinos lejanos que disfrutan de invierno durante julio y agosto, como Uruguay y Chile, han registrado aumentos en las búsquedas del 44% y 37%, respectivamente, en relación al año anterior.
En Europa, el crecimiento del 22% en los Países Bajos destaca como el más alto, mientras que Lituania y Polonia siguen con incrementos del 20% y 17%, respectivamente. Asimismo, Austria, un destino tradicional en el norte de Europa, ha visto un aumento significativo del 14%. Al analizar los datos de los últimos tres años, se observa que todos estos países han experimentado un incremento en el interés de los viajeros durante la temporada estival.
Modificación de planes
eDreams también destaca que el 43% de los españoles ha querido o tenido que modificar sus planes de viaje debido a eventos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o incendios. De estos viajeros afectados, un 15% logró cambiar sus planes, pero tuvo que pagar costes adicionales, mientras que un 21% pudo hacerlo sin coste gracias a políticas de reserva flexibles.
La adaptación proactiva a eventos climáticos adversos se ha vuelto una realidad para más de dos tercios de la población española, alcanzando un 70%, quienes han alterado sus hábitos de viaje. Entre las estrategias más comunes, un 26% prefiere ahora viajar en temporadas intermedias para esquivar el calor extremo, mientras que otro 26% organiza sus viajes con mayor atención al buen clima, incluso si eso significa evitar las épocas tradicionales. Además, un 18% da prioridad a las reservas flexibles y a los seguros de viaje, y otro 18% ha optado por cambiar su destino con el fin de disminuir el riesgo de sufrir olas de calor, incendios o tormentas.
Con la posibilidad de enfrentar condiciones climáticas severas en el lugar seleccionado, un 79% de los españoles se muestra dispuesto a modificar sus planes. Esta apertura al cambio se expresa de diversas maneras: un 43% lo haría incluso asumiendo gastos adicionales, mientras que un 36% solo lo consideraría si no tuviera costo o estuviera contemplado en una política de reserva flexible.