www.nexotur.com

SE HA INCIDIDO EN LA GARANTÍA ANTE POSIBLES QUIEBRAS

CEAV ve "luces y sombras" en la última propuesta para los viajes combinados

Turistas en instalaciones aeroportuarias.
Ampliar
Turistas en instalaciones aeroportuarias.
viernes 27 de junio de 2025, 07:00h
Pese a que la Comisión IMCO ha apoyado el derecho de las compañías a cobrar anticipos superiores al 25%, también ha establecido nuevos motivos de cancelación con derecho al reembolso total, lo que se ve con preocupación desde el Sector.

CEAV defiende que la normativa actual en agencias ya protege al cliente de posibles quiebras

El Comité de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO) del Parlamento Europeo ha adoptado este jueves nuevas disposiciones sobre la Directiva de Viajes Combinados. Aunque esta propuesta aún debe votarse en el pleno de la Eurocámara, probablemente en septiembre, los eurodiputados han defendido que las compañías de viajes puedan exigir al cliente un pago inicial superior al 25% del coste total del paquete hasta 28 días antes del inicio del viaje, dejando la decisión en manos de cada Estado miembro.

También han propuesto que, en caso de que surjan circunstancias inevitables y extraordinarias en el destino o en el punto de partida antes del viaje, incluso también si estas afectan al mismo, los viajeros puedan cancelar sin penalización y con un reembolso completo. En este caso, aseguran que las advertencias oficiales de viaje emitidas hasta 28 días antes de la salida programada deben ser elementos importantes a tener en cuenta.

Asimismo, han incidido en las garantías de los viajeros a la hora de recibir el reembolso de los pagos anticipados y los servicios aún no prestados, así como la ayuda para la repatriación, en caso de quiebra de su organizador de viajes. De llevarse a cabo las modificaciones, la directiva aclararía qué se considera un viaje combinado y detallaría el tipo de información que debe proporcionarse a los viajeros antes, durante y después de su viaje.

Pese a estar a la espera del texto final, José Manuel Lastra, vicepresidente primero ejecutivo de CEAV, encuentra luces y sombras en lo publicado por el Comité: "Nos parece bien el rechazo a la propuesta de no poder cobrar anticipos superiores al 25%, pero sin embargo vemos con preocupación que se establezcan nuevo motivos de cancelación del viaje con derecho al reembolso total".

El alto cargo de la patronal destaca también el apartado relativo a posibles quiebras, señalando que "se insiste en la protección contra la insolvencia, algo que ya sucede con la normativa actual en lo que se refiere a las agencias de viajes, pero se sigue sin establecer criterio alguno en ese sentido para las compañías de transporte, especialmente las aerolíneas".

Uso de vales

Respecto a los cupones ofrecidos por las compañías, los eurodiputados han defendido que los consumidores puedan recharzarlos y, en su lugar, soliciten un reembolso en un plazo de 14 días. "Si un viajero acepta un cupón pero no lo utiliza, se le reembolsará el importe no utilizado al vencimiento. Los cupones deben tener una validez de hasta 12 meses y ser prorrogables o transferibles una sola vez. El viajero también debe poder elegir si desea usarlos de una sola vez o en partes", afirman.

Además, según el IMCO, los vales deberían estar cubiertos por garantías de insolvencia y su valor debería corresponder al menos al importe del reembolso al que tiene derecho el viajero. "Los titulares de vales también deberían tener prioridad al elegir servicios de viaje y poder utilizarlos en cualquier servicio ofrecido por el organizador", añaden.

Desde CEAV, aseguran que seguirán en la lucha a favor de las agencias españolas "haciendo las alegaciones pertinentes y estableciendo contactos con europarlamentarios españoles" para que conozcan de primera mano la importancia del Sector y la conveniencia de cuidar por sus intereses, "sin que ello vaya en detrimento de los derechos de los consumidores".