www.nexotur.com
Así será el Pabellón del Conocimiento de Fitur 2026

Así será el Pabellón del Conocimiento de Fitur 2026

La feria se celebrará del 21 al 23 de enero

lunes 23 de junio de 2025, 07:00h

Fitur 2026 contará con un nuevo Pabellón del Conocimiento –el 12 de IFEMA Madrid– concebido como el gran foro de ideas y soluciones para el turismo global. El espacio, conectado internamente con el pabellón 4 y accesible desde la Puerta Sur, concentra todo el programa congresual de la feria y se convierte en punto de paso obligado para los visitantes profesionales entre el miércoles 21 y el viernes 23 de enero.

El nuevo pabellón acogerá más de 300 conferencias, paneles y presentaciones

El diseño del recinto prioriza la circulación fluida: un vestíbulo central distribuye a los asistentes hacia cinco zonas bien diferenciadas, todas ellas con escenarios propios y áreas expositivas contiguas. En la zona norte se ubicarán Fitur TechY y el área de Travel Technology, donde proveedores de software, big data y soluciones de IA celebrarán demostraciones en directo y debates sobre automatización, ciberseguridad o analítica de viajeros. Junto a este eje tecnológico se situará Fitur Talent, reservado a la formación y captación de profesionales: aulas modulares para micro‑workshops, un foro de empleo y espacios de networking enfocados a perfiles digitales y de sostenibilidad.

El ala sur albergará Fitur Know‑How & Export, punto de encuentro para destinos y pymes que buscan internacionalizar su oferta: se han previsto consultorios exprés con especialistas en financiación, certificaciones y marketing. En paralelo funcionará el Observatorio FiturNext, que presentará en sesiones de 30 minutos proyectos replicables de impacto social y medioambiental, con un «laboratorio vivo» donde los visitantes podrán probar herramientas de medición de huella de carbono o accesibilidad.

Completando la propuesta, el extremo este del pabellón se convertirá en el gran plató de Fitur Sports. Allí se desplegará un formato híbrido: canchas desmontables y gradas ligeras para exhibiciones de deporte urbano, junto a cumbres sobre turismo activo, e‑sports y grandes eventos. Un sistema de gradas telescópicas permitirá reconfigurar el aforo entre ponencias y demostraciones en menos de diez minutos.

La organización estima que, repartidas en tres días, el nuevo pabellón acogerá más de 300 conferencias, paneles y presentaciones de producto. Se instalará señalética digital para orientar a los asistentes con información en tiempo real y códigos QR que enlazarán con agendas personalizables.

Un pilar del sector

La incorporación de este espacio refuerza el papel de Fitur como una de las grandes plataformas de negocio y conocimiento del turismo mundial. En su edición de 2025 la feria superó los 250.000 asistentes y generó un impacto económico estimado de 430 millones de euros en la Comunidad de Madrid; la ampliación para 2026 busca mejorar la experiencia del visitante profesional y consolidar a Fitur como laboratorio de tendencias y palanca de transformación de una industria que, solo en España, representa más del 12 % del PIB.