Contacto
Suscríbete
martes 18 noviembre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Nexotur.com

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • NEXOBUS
  • Grupo Nexo
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones S. fin de semana
Sin resultados
Ver todos los resultados
Nexotur.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home NEXOTUR

La demanda hacia Estados Unidos podría caer un 9% en 2025 por el efecto Trump

04/07/2025
En NEXOTUR
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

En el primer cuatrimestre del año, el emisor español resistió con un leve aumento del 1,2%

La entrada del Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos y sus controvertidas políticas arancelarias han provocado diferentes efectos a nivel mundial, entre ellos el rechazo de los turistas internacionales. Según Oxford Economics, la llegada de visitantes extranjeros al país norteamericano caerá un 9,4% en 2025. Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) estima unas pérdidas de 12.500 millones de dólares en el gasto de los turistas internacionales en el país, lo que supondría una caída del 22,5% frente al año anterior.

Respecto a lo que se conoce hasta ahora, según los datos oficiales del Departamento de Comercio, en el primer cuatrimestre llegaron a Estados Unidos 10,1 millones de visitantes, un 0,2% menos. Lo que parece una caída suave, no lo es tanto ya que faltan por incluir los datos de México y Canadá, países que cuentan por separado y que se espera que agranden estas cifras.

Además, se debe tener en cuenta que a principios de año Estados Unidos registraba crecimientos cercanos a los dobles dígitos y esperaba un año récord para el Turismo, lo que pone de relieve el impacto negativo de las medidas del Gobierno de Trump. «La situación de Estados Unidos está marcada por un entorno político y económico de creciente incertidumbre a resultas de las políticas proteccionistas impulsadas por su Gobierno. Aparte del impacto obvio sobre el comercio, esto afecta a la percepción de apertura y hospitalidad del país como destino turístico, factores clave en la elección de viaje para millones de turistas», señala Carlos Abella, secretario general de la Mesa del Turismo.

En el caso del emisor español, las cifras de llegadas varían notablemente por meses, aunque se mantienen estables en su conjunto: en marzo cayeron un 32,5% y en abril se dispararon un 47,7% por la Semana Santa, lo que se tradujo en un leve crecimiento del 1,2% en el primer cuatrimestre del año. «El Turismo resiste perfectamente a determinadas situaciones que se han ido dando en los últimos tiempos, sobre todo en ámbitos comerciales y políticos. Los datos aseveran muy a las claras que los españoles siguen apostando por el destino norteamericano», asegura José Manuel Lastra, vicepresidente ejecutivo de CEAV.

Pese a ese rechazo de las políticas arancelarias, uno de sus efectos han sido las fluctuaciones del tipo de cambio euro/dólar, ahora favorable al euro, lo que puede actuar como incentivo para viajar hasta allí. Según el alto cargo de la Confederación, «es una oportunidad para ese viajero español que quiere encontrar buenas ofertas y condiciones». No obstante, desde la Mesa del Turismo advierten que «el Turismo emisor español hacia Estados Unidos muestra claras señales de contención para los próximos meses».

Llegadas estadounidenses

Según la Comisión Europea de Viajes (ETC, por sus siglas en inglés), en el plano contrario, estas fluctuaciones y el aumento de los costes podrían reducir la demanda estadounidense hacia Europa. En este sentido, los estadounidenses representaron más de un tercio de las llegadas de larga distancia a Europa en 2024. España, por su parte, recibió 4,2 millones de estadounidenses el año pasado, el 4% del total. Sin embargo, su gasto ascendió hasta el 7,1%, lo que refleja su peso y poder adquisitivo.

Teniendo en cuenta que uno de los grandes atractivos de España es su precio asequible, esta situación podría prever una caída en la llegada de turistas americanos. Pero los últimos datos del INE señalan una dinámica totalmente opuesta: en el acumulado hasta abril, el país ha recibido un 9,6% más de turistas estadounideneses, disipando toda duda sobre su comportamiento. «Estamos hablando de una tipología de Turismo que tiene una estancia y un gasto medio por encima de lo normal, por tanto su impacto económico en nuestro país es de gran importancia», recalca Lastra.

Noticias relacionadas

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

18/11/2025
Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

Ávoris lanza su ‘Black Friday’ con descuentos de hasta 300 euros por persona

18/11/2025
CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

CEOE reúne al Sector para avanzar hacia unos destinos más equilibrados

18/11/2025
Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

Grupo GEA sigue aportando nuevas plataformas para sus agencias

18/11/2025
El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

El empleo en agencias creció más de un 2% en octubre superando los 70.000 afiliados

18/11/2025
Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

Vueling refuerza la conectividad desde Barcelona con rutas a Liubliana y Agadir

18/11/2025
Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

Jesús Nuño de la Rosa deja su cargo como consejero ejecutivo de Air Europa

17/11/2025
Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

Estados Unidos crecerá casi un 4% en llegadas gracias al Mundial de Fútbol

17/11/2025
Publicación anterior

El PIB turístico español crecerá un 2,7% en 2025, según CaixaBank Research

Siguiente publicación

Petit Palace culmina la reforma integral de su hotel en el corazón de Chueca

Siguiente publicación

Spring Hotels adquiere Mare Nostrum Resort a Selenta Group

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.
Ver personaje completo →Galería de personajes →

La Plataforma Digital de Información Turística NEXOTUR es un Medio Especializado del Grupo NEXO dirigido a Agentes de Viajes, que ofrece contenido útil y riguroso exclusivo para profesionales del Sector Turístico.

Secciones

Hemeroteca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:
  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NEXOTUR
  • NEXOHOTEL
  • CONEXO
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Personaje del día
  • Banners
  • Contacto
  • Publicaciones
    • Publicaciones Conexo
    • Publicaciones Nexotur
    • Publicaciones Seleción fin de semana

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados
NEXOTUR | Plataforma de Información Turística