CEAV toma el movimiento como "una señal de apertura"
Tras años de tensas relaciones y continuos enfrentamientos con el Sector, Ryanair se abre al canal de la intermediación con la puesta en marcha del Travel Agent Direct, una herramienta que por primera vez permite a las agencias de viajes físicas crear cuentas comerciales para reservar directamente en la web en nombre de sus viajeros.
Estas cuentas, que no tienen recargo ni tampoco obligan al cliente a verificar la reserva, permiten el acceso a las tarifas de la web de la compañía, excepto a las tarifas promocionales. No obstante, desde CEAV ya han solicitado el acceso a todos sus productos, incluidos estos últimos. El nuevo sistema también facilita que Ryanair reciba los datos de contacto tanto de los pasajeros como de las agencias, lo que garantiza que ambas partes sean informadas con rapidez en caso de cualquier incidencia.
Esta nueva iniciativa de la compañía aérea supone un triunfo absoluto del Sector ya que Ryanair ha sido el proveedor que más ha apostado por eliminar su labor de intermediación. "La puesta en marcha de esta nueva herramienta representa un primer paso positivo hacia una mayor colaboración con las agencias, canal de distribución clave", aseguran desde CEAV.
La Confederación toma este movimiento como "una señal de apertura" y confía en que pueda marcar el inicio de una relación más fluida y constructiva en beneficio del viajero. "Ryanair es una compañía fundamental con un volumen de vuelos enorme, por lo que consideramos que este cambio en su política comercial, buscando la colaboración con las agencias de viajes, es muy positivo", señala Carlos Garrido, presidente de la patronal.
Durante el pasado mes de marzo, cabe destacar que Ryanair ya firmó un primer acuerdo con el Sector. Concretamente, Viajes El Corte Inglés (VECI) fue la primera compañía autorizada a ofrecer vuelos y servicios complementarios de la 'low-cost' a sus clientes.
El turoperador Smytravel, gracias al consolidador de transporte Passengy, ambas marcas de VECI, pudieron ofrecer desde ese momento el producto de Ryanair en las modalidades de 'Solo vuelo', 'Paquete vacacional' y 'Grandes viajes' para todas sus agencias de España, Italia y Portugal.
Gran oportunidad
El potencial de Ryanair es evidente: según el 'Observatorio Aéreo' de CEAV y Reclama Travel, en mayo fue la compañía líder en el tráfico aéreo español con un total de 33.034 vuelos, casi doblando a Iberia, su siguiente competidora, con 18.498 operaciones. Esto brinda una oportunidad de mercado enorme para el canal de la intermediación.
Por otra parte, la aerolínea toma esta decisión apoyada en el buen momento que viven las agencias, que están ganando peso entre los canales de distribución gracias a la internacionalización de los viajes y su capacidad de asesoramiento. Además, según los últimos datos publicados, su facturación creció un 1,1% en marzo respecto al mismo mes del año anterior.