En 2024, Minor Hotels Europe & Americas aumentó su beneficio neto un 67%
La Junta general ordinaria de accionistas de Minor Hotels Europe & Americas ha aprobado el nombramiento de Gonzalo Aguilar como consejero ejecutivo. Cabe destacar que Aguilar también ocupa el cargo de CEO desde el 1 de enero de este año. En su primera intervención ante la Junta, Aguilar ha compartido los principales avances en la estrategia de sostenibilidad del grupo.
En 2024, las certificaciones de sostenibilidad estaban presentes en el 74% de los hoteles de la cartera, y el 85% de la electricidad utilizada se generó a partir de fuentes renovables. En este contexto, toda la energía eléctrica consumida por los establecimientos de la empresa ubicados en el sur de Europa fue obtenida de fuentes renovables. Además, las cuentas anuales de 2024, junto con el informe de gestión y los estados financieros, recibieron la aprobación por parte de los accionistas.
La reelección de PwC como auditor externo del grupo fue ratificada, y además se aprobó la propuesta para la distribución de los beneficios correspondientes a 2024: se destinarán 10,4 millones de euros a reservas legales, 74,9 millones de euros a reservas voluntarias y 19 millones de euros para compensar pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Resultados positivos en 2024
En 2024, Minor Hotels Europe & Americas alcanzó un beneficio neto recurrente de 210 millones de euros, lo que representa un incremento del 67% en comparación con el año anterior. Impulsados por una robusta estrategia de optimización de la cartera y una eficaz política de precios, los ingresos crecieron un 12%, alcanzando los 2.427 millones de euros.
El aumento del 6% en la tarifa media diaria (ADR) llevó su valor a 145 euros, mientras que la tasa de ocupación anual se situó en el 69%, lo que implica un crecimiento de un punto porcentual en comparación con 2023. En cuanto al Ebitda recurrente, este alcanzó los 407 millones de euros, reflejando un margen del 17%, dos puntos porcentuales por encima del año anterior y alineado con los niveles de 2019 gracias a la eficiencia en las operaciones y la gestión de costes.
A pesar de que la empresa incrementó su capex ordinario y realizó inversiones estratégicas en activos brasileños, logró disminuir su deuda financiera neta en 2024 en 20 millones de euros, alcanzando un total de 244 millones de euros. Por otro lado, la deuda bruta se situó en 464 millones de euros, mientras que el efectivo disponible fue de 220 millones de euros.