América del Norte sigue siendo el principal mercado emisor de cruceros
La industria crucerista global prevé un total de 37,7 millones de pasajeros en 2025, según CLIA, lo que supone un aumento del 8,9% frente a los 34,6 millones registrados durante el pasado 2024. Para ello, las compañías miembros de la Asociación CLIA integrarán 11 nuevos barcos en su flota mundial en 2025. De cara al próximo 2036, dichas compañías esperan un total de 56 nuevos barcos oceánicos, lo que representa una inversión de 56.800 millones de dólares y una prueba de confianza en el futuro de los cruceros.
"La industria también es un motor económico esencial, que aporta más de 168.000 millones de dólares a comunidades de todo el mundo, genera 1,6 millones de empleos e invierte decenas de miles de millones hoy en la flota sostenible del futuro", afirmó Bud Darr, presidente y director ejecutivo de CLIA.
En los últimos dos años, cabe destacar que los cruceristas primerizos están impulsando el crecimiento: el 31% de los pasajeros fueron nuevos en cruceros, lo que refleja su capacidad para atraer nuevos clientes. Además, se observa un alto grado de satisfacción ya que el 82% de quienes ya han viajado planean volver a hacerlo. En este caso, el 25% de los cruceristas que repiten viajan dos o más veces al año, el 14% de los viajeros de cruceros viajan dos veces al año y el 11% de los cruceristas realizan entre tres y cinco cruceros al año.
Público y mercados emisores
La generación X y los 'millennials' se encuentran entre los usuarios que más demandan cruceros, atraídos por la variedad de experiencias, la posibilidad de visitar múltiples destinos y el valor de unas vacaciones en crucero. Por otra parte, según la Asociación, los cruceros de expedición y exploración son los segmentos de más rápido crecimiento, con un 22% más de pasajeros eligiendo estos viajes en 2024 que en 2023.
Por regiones, América del Norte sigue siendo el principal mercado emisor de cruceros con un aumento del 13% en 2024 respecto a 2023. En 2024, los itinerarios Caribe/Bahamas/Bermudas siguieron siendo los más populares, con un 43% de todos los pasajeros de cruceros navegando al Caribe en 2024, seguido por el Mediterráneo y otros destinos europeos.
En el ámbito sostenible, para 2028 el 50% de toda la capacidad de nuevos cruceros deberá tener motores que puedan funcionar con GNL/metanol y sean capaces de cambiar a GNL biológico o sintético con poca o ninguna modificación del motor. Esto muestra los esfuerzos de la industria para adaptarse a la transición ecológica.